65.000 seguidores

en redes sociales

Reparación

"Hoja de ruta" y "oportunidades rentables" para el taller de los recambios originales, alternativos y ecológicos

Los responsables de recambios y grandes cuentas de Solera analizan los tipos de piezas de sustitución en el último webinar de Asetra.

Publicado: 18/02/2025 ·15:22
Actualizado: 18/02/2025 · 17:40
  • Gráfica del reparto de reparaciones en España.

¡Únete a las listas de difusión de Infotaller

UNIRSE

Los tres tipos de recambio -original. alternativo y ecológico- protagonizaron el webinar organizado el martes 18 de febrero por Asetra (Asociación de Talleres de Automoción) bajo el título "¿Por qué el 2025 va a ser el año del recambio?", y en el que se incidió en la importancia del denominado "recambio eco", pues "actualmente hay unos 150.000 vehículos en España que no se reparan y aproximadamente un 60% de ellos podrían ser reparables", explicaron los dos invitados, Javier Santos, responsable de recambios; y Martín Tejero, encargado de grandes cuentas, ambos de Solera, con la moderación de Ana Ávila, directora corporativa de Asetra.

"Con los datos de 2023, se han producido unas 785.256 bajas en automóviles en nuestro país, que viene repartido aproximadamente en ese ya habitual 80-20% entre más y menos de 15 años, del porcentaje de estos últimos, hay 152.341 bajas, que no se reparan, porque no salen a cuenta, de las que el 60% podrían ser vehículos reparables", advierte Javier Santos, resaltando que "apostar por el recambio ecológico es la opción que ofrece mayor margen de rentabilidad".

"Algunas veces, sólo con recambio original no se puede reparar un vehículo, porque no es rentable, por ello, el propietario debe ser consciente de que, algunas veces, con recambios alternativos y eco, sí puede haber margen para llevar a cabo la reparación", explicó añadiendo que "hoy salvo determinadas piezas como el chasis o una aleta trasera, que es difícil de desmontar, todas son posibles donantes". Eso sí, recordó que "el propietario debe haber dado su autorización por escrito, algo que esta regulado por Real Decreto". 

En este sentido, desde Solera, enumeraron que "la sostenibilidad en la reparación y en el recambio tiene múltiples objetivos como reducir ese número de pérdidas totales, así como reducir el coste medio de la reparación, mantener la póliza por parte del asegurado en la misma compañía, incrementar el número de reparaciones para el taller y conseguir la satisfacción del cliente puesto que mantiene su vehículo, amén de que consigue reducir el CO2 en las reparaciones". Todas ellas las cumple el recambio ecológico -"que lo primero es saber que viene de otros vehículos, donantes, no de los árboles", bromearon los ponentes-, que "ya está presente en los 2,1 millones de piezas reutilizadas actualmente, pero es que, potencialmente, la cifra podría elevarse hasta los 4,1 millones, teniendo en cuenta que algunas están ocultas o cautivas". 

Para alcanzar estos objetivos, la hoja de ruta pasa por "mostrar la disponibilidad del recambio ecológico en la valoración de las reparaciones e identificar la pieza mediante bastidor". Precisamente, sobre ello, Javier Santos quiso sacar un término acuñado por Solera: "transparentizar". "Desde el sector se debe 'transparentizar' el proceso de compra, porque -como también el estocaje- es exactamente igual que el de la pieza original y, además, deja un buen margen para el taller", valoró, incidiendo en que "esos beneficios se pueden ampliar en función de los volúmenes de compra y mediante acuerdos con el proveedor". 

Por todo ello, durante el webinar, se incidió en que "el recambio cada vez es más importante en las reparaciones". "Poco a poco, se está comiendo al resto de estamentos, la mano de obra tanto en chapa como en pintura es poco variable, porque los vehículos son prácticamente iguales, apenas 10 centímetros más, pero no se incrementa ese volumen de mano de obra, sin embargo, las piezas sustituidas ya están detrás del 58,3% de las reparaciones en la posventa, si tenemos en cuenta, que el coste del recambio original ha subido un 93%, la opción del ecológico se presenta muy atractiva, es la que ofrece mayor margen de rentabilidad, si bien, el mecánico es el que tiene que saber elegir el mejor recambio -original, alternativo o ecológico- para cada reparación, porque eso es lo que le dará la rentabilidad", volvió a vaticinar.

El proceso de trazabilidad

Preguntado por la "trazabilidad", Santos afirmó que está "asegurada". "Cada pieza pasa por 4 HUB diferentes para ser testada y, luego, llega con un certificado en la que se adjunta de dónde viene y qué vehículo la ha llevado, está muy verificada y, en cualquier caso, lleva sus doce meses de garantía", defendió añadiendo que "en el caso concreto nuestro, la plataforma de compra de Global Impact, aporta una referencia única, cada pieza la tiene y hay una serie de fotos, unas ocho por pieza, en las que se la ve dentro y fuera del vehículo". 

"Al final, lo importante es la rentabilidad, que todos ganemos, dentro de esa situación en la que hay dos posturas enfrentadas", -en referencia a talleres y aseguradoras-, desde Solera, queremos aportar un granito de arena, con nuestra propia herramienta, para que ese reparador pueda encontrar la rentabilidad y la eficiencia", concluyó Santos en clave conciliadora.

"Tener la hoja de ruta clara"

Por su parte, Martín Tejero destacó en su discurso la importancia de tener claro "los objetivos y el camino más sencillo para alcanzar esa rentabilidad". "El propietario del taller tiene que saber cómo está su negocio en todo momento y, a partir de ahí, saber a dónde quiere ir, cuál es la meta que se plantea". "Es imprescindible saber con quién compites, qué camino le quieres dar a tu negocio y dónde quieres llegar... Una vez detectado, el recambio cada vez tiene más importancia, mayor margen de maniobra para el taller, y también hay que ver dónde voy a poder vender mejor, más caras, mis horas", animó.

No obstante, Tejero centró su intervención en resaltar la importancia de la herramienta desarrollada por Solera para poder digitalizar, ya no sólo el sector del recambio sino también el entorno de cada taller y su día a día. "Es una herramienta muy sencilla de obtener, muy conveniente para tomar decisiones importantes sobre nuestro negocio, en ella figuran pormenorizados con tablas, multitud de servicios, como poder estimar en tu zona de influencia cuántos filtros antipolen pueden sustituir, cuántas baterías, cuántos neumáticos... Datos que son muy necesarios porque, o disponemos de ellos, o estamos muertos,, porque no podremos analizar qué nos es más rentable", terminó aconsejando.

 

 

Listas de difusión de Infotaller

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME