La iniciativa ECEC promueve los recambios remanufacturados por ser "fiables, más baratos y sostenibles"
En el caso de no optar por recambios nuevos, indica que pueden ser el 30% más baratos que los originales y tienen que pasar rigurosas pruebas funcionales y de calidad.
'Elige calidad, elige confianza' (ECEC), iniciativa que agrupa a una veintena de fabricantes de componentes adheridos a Sernauto, apuesta, en el caso de no optar por recambios nuevos, hacerlo por recambios remanufacturados como "fórmula de ahorro, aportación a la sostenibilidad y garantía de calidad" que contribuye al correcto estado técnico del vehículo.
La entidad recuerda que la "fiabilidad" de los recambios es "clave" para el correcto estado técnico del vehículo, lo que impacta en la seguridad en las carreteras. En este sentido, apunta que los recambios remanufacturados son componentes de automoción usados que han sido desmontados, limpiados y cuyos componentes desgastados han sido reemplazados. Este proceso asegura que la pieza remanufacturada tenga una calidad y robustez equivalentes a una pieza nueva.
Estos recambios, también denominados 'productos de intercambio', son producidos según los mismos estándares que las piezas originales y tienen que pasar rigurosas pruebas funcionales y de calidad. "Esto asegura una alta calidad y fiabilidad a precios más bajos, además de la garantía dada por el fabricante", sostiene ECEC.
PROCESO EN PLANTAS CERTIFICADAS
Esta entidad incide en que el proceso de remanufacturación debe realizarse en plantas certificadas, de acuerdo con las estrictas normas que se aplican a los equipos originales. "Es recomendable que las piezas de desgaste en los productos remanufacturados se sustituyan por piezas nuevas de alta calidad, mientras que el resto de componentes se sometan a comprobaciones que aseguren que cumplen exactamente las tolerancias permitidas y, si es necesario, se reacondicionarían o se sustituirían por piezas nuevas", explica.
Respecto a las ventajas de optar por recambios remanufacturados, ECEC cita el carácter más económico de estos recambios, que pueden llegar a ser alrededor del 30% más baratos que los recambios a estrenar, sin comprometer la calidad.
En el plano medioambiental también suponen una contribución a la sostenibilidad, reduciendo el impacto ambiental e impulsando la circularidad, al reutilizar materiales. "Esto se traduce en el ahorro de miles de toneladas de metales, ahorrando la emisión, también, de miles de toneladas de CO2, que se habrían generado al producir nuevas piezas de metal desde cero", concluye ECEC.
Novedades destacadas
También te puede interesar