3,900 seguidores

en redes sociales

Reparación

El éxito detrás de la formación: del aula a la gestión de un taller mecánico en tres ejemplos reales

La primera mesa redonda del boot camp de 360 Business School relató la experiencia de tres alumnos de este proyecto que ahora destacan en sus empresas.

Publicado: 08/04/2025 ·17:38
Actualizado: 09/04/2025 · 18:12
  • Imagen tomada durante la mesa redonda sobre la formación.

¡Únete a las listas de difusión de Infotaller

UNIRSE

La primera mesa redonda del boot camp organizado por 360 Business School tuvo como protagonistas a tres antiguos alumnos de este proyecto. Concretamente, de la promoción de 2023. Con el periodista Raúl González como moderador, que cerró más tarde el evento, los tres ponentes explicaron el impacto de la formación en el desarrollo de sus respectivas carreras profesionales hasta el punto de ocupar ahora, todos ellos, un lugar destacado, con responsabilidad, en sus respectivas empresas y llegar a una conclusión clara: "la formación es necesaria y no acaba al llegar a la empresa o el taller, una vez allí, hay que continuar evolucionando, seguir aprendiendo y aplicarlo en esa digitalización tan necesaria para cualquier empresa".

Así, Astrid Torres Bolívar, jefa de posventa en Antón Autocenter (Certified First); Daniel Tizón Bernad, jefe de posventa en SZ Motor; y Carlos González Arranz, jefe de posventa y propietario de Jucauto Valladolid, revivieron su experiencia en 360 Business School al tiempo que respondieron a las dos mismas preguntas: cuál fue su mejor práctica aplicada en sus respectivos talleres en estos dos años desde su salida de las aulas y la mejor enseñanza que extrajeron de la 360 Business School en estos años. 

"A partir de una herramienta, hemos determinado el número de horas que tenemos que vender para ser rentables, porque tenemos grabado a fuego que nuestro negocio está en la venta de horas", señala Astrid como la mayor aportación a su empresa actual. "Ahora mismo, tenemos en 38 euros el coste de la mano de obra y estamos facturando unas 322 a la semana", añadió antes de desmenuzarlas por áreas: "Unas 230 horas son de carrocería, 110 de chapa, unas 119 de pintura y 92 para mecánica, pero no es una distribución exacta, puesto que es flexible y, semana a semana, lo gestionamos y ajustamos en función de las necesidades, así lo podemos ir perfeccionando", argumentó. 

En lo que respecta a las enseñanzas del proyecto de MSI, fue rotunda: "la sostenibilidad". "Me quedo cómo nos inculcaron su importancia y porque, además, me gusta mucho, queremos ser un taller sostenible: tenemos toda la instalación luces LED, llaves de agua que se cierran solas, materiales respetuosos con el medio ambiente... Todo lo necesario para elevar el porcentaje de reparaciones que podemos realizar, por algo contamos con la certificación del Centro de Zaragoza como con la etiqueta "move to green" de Cesvimap", enumera. 

Google como aliado para los talleres

Por su parte, Carlos González Arranz, jefe de posventa y propietario de Jucauto Valladolid, situó ambas experiencias formativas en el universo Google. "Me quedo con la ayuda que nos brindó la aplicación de Formulario de Google, dejamos de ser concesionario oficial y eso nos generaba la lógica incertidumbre de cómo se lo iban a tomar los clientes, si influiriía y dejaría de venir a nuestras instalaciones, si buscarían otro concesionario... Por ello, se les pasó un cuestionario vía Google para afianzar los puntos fuertes que poseíamos y tratar de reducir los más negativos que,en este caso, fueron ampliar horarios, ser más flexibles y dejar de usar materiales de peor calidad". 

"Con estas baterías de preguntas, también estamos descubriendo qué tipo de recambio quiere el cliente y optimizar nuestros precios en función de esa demanda", palabras que encontraron rápido refrendo por parte de Raúl González al matizar que "el taller es lo que mejor está facturando, los recambios, en el sector de la automoción ahora mismo es lo que, junto a la venta de horas de mano de obra, más rentabilidad otorga". 

Esa simbiosis con Google no es nueva para Carlos González, pues resalta las reseñas de dicho navegador como su enseñanza más relevante como alumno de 360 Business School. "Me inculcaron la importancia de cuidarlas de cara a generar confianza entre los posibles usuarios, sólo un porcentaje pequeño de clientes pone reseñas y suele ser los que están enfadados, por ello, buscamos atraer a los que están satisfechos", distingue. 

"A cada nuevo cliente le mandamos una encuesta, después de entregarle su vehículo, para que responda con una reseña sobre su satisfacción, es muy fácil exprimir las buenas valoraciones, porque suben mucho la media y eso genera confianza de cara a incrementar el número de clientes, se trata de fidelizarle", concluye.

"El tiempo es oro"

Por último, Daniel Tizón Bernad resaltó "la inmediatez" como algo "primordial" desde que comenzó a ejercer como jefe de posventa en SZ Motor. "Somos un taller que hacemos servico de reparación y mantenimiento a un par de empresas de rent a car, por tanto, la cualidad que más nos ayuda es esa inmediatez, por ello, contamos con tres máquinas de diagnosis, dos de ellas, nos dan además soporte técnico", explicó. 

"Buscamos adelantarnos a nuestra carga de trabajo, nos ayuda a poder entregar el vehículo en un plazo de dos horas, esa es una gran virtud, porque, cuanto más rápidos somos, más capacidad nos da para poder tener más flota, es decir, nos entregan más coches", supedita como consecuencia directa añadiendo que "cuánto más volumen, más contentos están nuestros clientes y más confían en dejar sus vehículos, por ello, el tiempo es oro", sentencia.

En la misma línea argumentó su enseñanza más aplicada al día a día profesional. "Realizamos análisis de mercado, vemos las entradas, la mayor capacidad de venta... Anticiparnos es fundamental, porque volvemos a lo mismo, el volumen va creciendo, ahora mismo tenemos unas 130 o 140 entradas mensuales al taller, es decir, estamos elevando un 15% el número de clientes", valora antes de volver a sentenciar con una reflexión en voz alta: "Lo que no se mide, no se puede controlar".

Presentado el programa de formación 360 Business School 

Tras despedir la mesa redonda, Raúl González, dio paso a Juan Montesinos, director del programa de formación en 360 Business School y consultor en el sector de la automoción, que llevó a cabo la presentación del "Curso de Gestión Posventa de empresas de automoción". Un programa avalado con el sello de MSI, que tiene como clientes al 80% de marcas y distribuidores. 

El programa tiene una duración de cinco meses de formación, 135 horas, 900 páginas de temario -estructurado en doce temas y ejercicios prácticos (existe, por tanto, material didáctico)-, once eventos -seis masterclass y cinco tutorías- que, en un 95%, es on line.

En cuanto a los contenidos, "son bastante amplios y completos, pues se explica el taller de recepción, mecánica, cómo está el mercado, el plan de negocio con un ejercicio práctico, digitalización y actualización de software, atención al cliente, suma de garantías y marco jurídico, ejercicio de mistery shopper, seis masterclass y tutorías...", enumeró el director del programa.

Por este motivo, Montesinos destacó que "el 70% de los alumnos cuenta con el apoyo de sus empresas". "Nuestro fin es formar profesionales: el 95% de los alumnos acaba como profesional en concesionarios o talleres multimarca", quiso ponderar antes de acabar desgranándolo por sectores: "Un 50% son jefes de taller y jefes de posventa, un 15% asesores de servicio, el 10% figura en el departamento de recambios e incluso un 20% son propietarios, más alla de un 5% en el resto de segmentos".  

Listas de difusión de Infotaller

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME