65.000 seguidores

en redes sociales

Concesionarios

Jesús Pérez Blanco (BYD): "La llegada china a la posventa es un 'deja vu' de la que vivimos con coreanos y japoneses"

Capilaridad, formación a sus mecánicos para que conozcan sus vehículos y una variedad y cantidad de recambios adecuada, claves.

Publicado: 09/04/2025 ·16:14
Actualizado: 09/04/2025 · 17:23
  • Jesús Javier Pérez Blanco, director de posventa en BYD, junto a Juan Montesinos, de 360 Business School.

¡Únete a las listas de difusión de Infotaller

UNIRSE

El boot camp de 360 Business School y Club Marketing Automoción no fue ajeno a uno de los temas más candentes de los últimos meses en el sector de la posventa: la irrupción de las marcas chinas en el mercado europeo y, más en concreto, el español. Así, la mesa redonda "¿Cómo se establece una estrategia de posventa de una nueva marca?" contó con la participación de Jesús Javier Pérez Blanco, director posventa en BYD -tras pasar también Hyundai-, y Jorge Rodríguez Marcos, director posventa en Ebro. Ambos tienen claro que su desembarco no es banal, pues "su única determinación es ser líderes en Europa".

Precisamente, Jesús Pérez Blanco estableció para comenzar un paralelismo evidente entre su pasado en el gigante surcoreano y su presente en la marca china BYD, donde reconoció estar "viviendo un 'deja vu' de lo que ya me sucedió con Hyundai". "Son muchas más las similitudes que las diferencias, tanto que, de hecho, las denominaría matices más que diferencias", afirmó, preguntado por las diferencias en la posventa entre ambas naciones asiáticas.

"La motivación total y exclusiva de ambas empresas era la misma: convertirse en líderes del mercado europeo y, para ello, tienen un argumento claro que es democratizar la innovación, que esté al alcance de todo el mundo", explica sobre la hoja de ruta de estas marcas chinas. En este sentido, no oculta que "el nivel de exigencia es supremo, se cataliza por la tecnología, que es la que agiliza todos los cambios y mejoras, tanto en gestión -toma de decisiones- como en producto, esa velocidad ahora manda mucho más que hace 20 años", continúa la comparación. 

Porque, como Jesús Pérez Blanco subraya, los fabricantes chinos no llegan al Viejo Continente de nuevas: "Están haciendo un desembarco con garantías, en el caso de BYD se están vendiendo 400.000 vehículos al mes, lo mismo que estaba sucediendo en Hyundai con Sudamérica, cuando aterrizó en Europa, ya venía rodado de allí". 

Para ello, el director de posventa de BYD considera "primordial crear embajadores de marca" que den pasos clave como: 

  • Estar donde estén los clientes: Tener capilaridad, no quedarse únicamente en las grandes ciudades. Así, BYD va a pasar de alrededor de 30 a 100 puntos de venta en la geografía española.
  • Proporcionar soluciones a sus necesidades: Es básico que la red tenga la formación adecuada, poseer conocimientos en la tecnología de nuestros coches para poder trabajar con ellos, repararlos si es necesario. Para ello, como en toda la posventa, es clave la formación.
  • Tener una variedad y cantidad de recambios adecuada: Esa rapidez y eficiencia tan demandadas actualmente en los talleres requiere de que haya la correcta distribución de piezas en los concesionarios.

Por último, Pérez Blanco invitó a los profesionales a dar el salto a su empresa, ya que el problema de la falta de mano de obra emerge más si cabe en una marca recién llegada a España: "Ahora mismo, tenemos huecos de personal para trabajar como delegados de posventa, customer experience, en formación técnica para nuestros profesionales y como ingeniero en remoto", describió.

Ebro y una "vuelta a los orígenes"

Unos inoportunos problemas técnicos impidieron el debate e interacción entre ambos protagonistas, por lo que, restablecidas las conexiones, ya en el tramo final de la mesa redonda, pudo tomar la palabra Jorge Rodríguez Marcos, director posventa en Ebro, sobre la que, en primer lugar, quiso dejar claro que "es 100% española, se trata de una reindustrialización española, aunque tengamos relación con el gigante chino Chery que esté apoyando el proyecto desde detrás".

Rodríguez Marcos se mostró "ilusionado" con esta rentrée de Ebro. "Nuestra prioridad es volver a los orígenes, poner en valor todo lo bueno que tuvo en su día la marca española". Para ello, explicó que tienen "muchas prioridades, pero, sin duda, una de ellas tiene que ser la posventa".

En este sentido, el director de posventa explicó que la Ebro actual cuenta a su favor con "otra disponiblidad de recambios con respecto a su primera etapa". "Ahora mismo, tanto en cantidad, que tras la pandemia hay un stock y un catalogo amplio y suficiente, como en tiempo, que en los últimos tiempos también se están distribuyendo mucho más rápido, se ha avanzado mucho", quiso valorar rubricando que "poder dar soporte a los usuarios de manera rápida es la mejor manera de fidelizar al cliente".

Listas de difusión de Infotaller

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME