Raúl González, coordinador de "Posventa Plural", fue el encargado de bajar el telón del boot camp "Situación del mercado de posventa de automoción", organizado por 360 Business School. El periodista centró su intervención en la trascendencia que tiene para un taller mecánico su incorporación a una red, pues "aportan todo un ecosistema de valores que pueden ayudar al taller en busca de esa rentabilidad". "Los talleres en redes son más eficientes y rentables", ahondó González cifrando en "un 36%, más de uno de cada tres, los talleres españoles que están vinculados a algún tipo de abanderamiento".
Según los datos adelantados por Raúl González en su intervención -que forman parte del estudio que se presentará en el inminente Motortec-, en España, actualmente figuran entre unos 14.000-19.000 talleres mecánicos en redes independientes. Del mismo modo, hay alrededor de 90 redes de talleres entre marquistas e independientes.
Pero, ¿qué valor aportan las redes para que un taller se una a alguna de ellas? En opinión de González, "las redes de talleres se promueven básicamente como una herramienta de fidelización". Además, según el informe, "los talleres que están en red doblan en formación a los que no lo están". Así, los aspectos más valorados de pertenecer a una red son los siguientes;
- Imagen de marca para el taller (9,69%).
- Empatía con las necesidades del taller (9,62%).
- Formación técnica y gerencial (9,53%).
- Proceso de compra ventajoso (9,52%).
- Información técnica (9,51%).
- Generación de cliente (9,44%).
- Cliente rentable (9,36%).
En cuanto a quién las promueve, habló de cuatro vertientes:
- Grupos de distribución de recambio y distribuidores de recambio.
- Fabricantes de recambios, neumáticos o pintura.
- Autocentros y centros de mecánica rápida.
- Constructores de vehículos.
Por todo ello, el grado de satisfacción del taller con su red se centra, sobre todo, en:
- Imagen de marca para el taller (8,62%).
- Información técnica (7,26%).
- Proceso de compra ventajoso (7,21%),
- Formación técnica y gerencial (7,08%).
- Empatía con las necesidades del taller (6,92%).
- Generación de cliente (5,03%).
- Cliente rentable (3,91%).
Así, no es de extrañar que "el 82% de los talleres en red considere que son más eficientes y rentables que el resto de talleres independientes". Además, Raúl González también esbozó algunos otros apuntes interesantes del estudio como que "la mayoría de los talleres abanderados lleva en su red entre cinco y nueve años" o que "la plantilla media de un taller en red conste de 3,86 trabajadores". Por último, antes de finalizar, el periodista animó a dar "mayor vibilidad social a este tipo de redes", pues, "a pesar de los enormes esfuerzos de difusión, casi la mitad de los conductores no conoce apenas ninguna red de talleres", concluyó.