65.000 seguidores

en redes sociales

Reparación

Un tercio de los talleres de Álava está interesado en formación para reparar coches eléctricos

Advierten de los "altos costes" que entraña, y a la vez frena, el cambio a los eléctricos.

Publicado: 16/04/2025 ·13:48
Actualizado: 16/04/2025 · 13:48
  • La llegada de los eléctricos, cuestión a debate en la provincia vasca.

¡Únete a las listas de difusión de Infotaller

UNIRSE

Acción, reacción. Como una consecuencia directa, la paulatina electrificación del parque de vehículos está llevando aparejada un aumento en la demanda de mantenimiento y reparación. Así lo están sintiendo, con la consiguiente adaptación, en los talleres alaveses. Para ello se requiere formación e inversión. Por ahora, en una encuesta realizada por la Asociación de Empresarios de Automoción de Alava (Adeada), "un 35% de los talleres muestra interés por esta formación en coches eléctricos", según señala su responsable, Conrado Bernal, en una entrevista a "El Correo". 

La agrupación, que reúne a 110 empresas de los cerca de 300 talleres de la provincia, advierte de que la transformación de estos establecimientos para atender a vehículos propulsados por batería requiere inversiones con "altos costes", algo que frena su desarrollo. Aunque en estos momentos el número de encargos en este ámbito es aún bajo. "No hay muchas unidades de estos vehículos y los existentes acuden a los concesionarios", reconoce. En consecuencia, gran parte del sector tiene pendiente ese aprendizaje, que sí están llevando a cabo en algunas firmas.

Un ejemplo de todo ello es taller Carrocerías Martínez de Marigorta. Ubicado en el polígono de Betoño, es uno de los que repara vehículos eléctricos, aunque exclusivamente en la parte de chapa y pintura."Hemos reparado bastantes", cuenta su gerente, Andoni, desde este veterano establecimiento, empresa familiar creada en 1960. En sus instalaciones de la calle Oñati cuentan con un espacio delimitado para trabajar con vehículos sin emisiones, ya que "para este tipo de labores se siguen unos protocolos y se trabaja con equipos especiales de seguridad". Los bomberos de Vitoria, por ejemplo, cuentan con una manta ignífuga para actuar en fuegos de este tipo de vehículos, entre otras herramientas.

No en vano, en el ámbito de los coches con batería, el grave incendio con dos bomberos fallecidos en un garaje privado en Alcorcón (Madrid) ha reabierto el debate. Algo de lo que ya alertó "El Correo" el pasado año, pues, las comunidades de vecinos, a través del Colegio Territorial de Administradores de Fincas de Álava y Guipúzcoa (Cafigual), reclaman regular la instalación de puntos de carga en estacionamientos comunitarios.

"Un miedo injustificado"

Por su parte, el responsable del concesionario oficial de Toyota en Vitoria, Óscar Uzquiano, explica que el mantenimiento de coches eléctricos, que se proporciona desde los servicios oficiales, es "más sencillo" que el de los automóviles térmicos. Y en el caso de las baterías, considera que "se ha creado un miedo" que, a su juicio, no está "justificado". Con la marca nipona lleva "27 años vendiendo coches híbridos con baterías y el nivel de incidencias es casi nulo", asegura.

Este establecimiento alavés ubicado en el Alto de Armentia también comercializa vehículos de la firma MG. "Entregamos 7-9 coches al mes y no hemos tenido problemas con las baterías", destaca. El experto constata ese "cambio de tendencia" en el mercado en el que va desapareciendo la venta de diésel y los eléctricos van creciendo pese a que existe "poca" infraestructura de cargadores. "Se demuestra que los clientes confían", lo que más "triunfa" son los híbridos, que acaparan "un 50% de las ventas" según estadísticas del último año a nivel nacional.

Listas de difusión de Infotaller

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME