Aextauto (Asociación Extremeña de Talleres de Automoción) celebró el pasado 28 de marzo la tercera reunión desde su fundación. Esta vez, tras ser Zafra (Badajoz) escenario de las dos primeras, fue el turno para Cáceres. Durante la misma, que llenó el Salón de Actos del Centro Empresarial Aldealab, se congregaron más de un centenar de talleres de toda Extremadura, así como algún proveedor. El evento sirvió para presentar el flamante proyecto en la otra provincia de la región y, de paso, trazar algunas líneas maestras de su hoja de ruta más cercana.
En este sentido, tras dar a conocer los objetvos fundacionales, se avanzó que en las próximas semanas se llevará a cabo una ronda de encuentros en las ciudades de mayor población de Extremadura como Badajoz, Cáceres, Mérida, Don Benito... en las que el objetivo es divulgar la asociación: "Nuestra idea es peinar las calles e ir taller por taller, reunirnos personalmente con cada uno de ellos, que escuchen nuestra propuesta, escuchar nosotros también sus necesidades, las del sector... Y, por supuesto, claro, que puedan unirse a Aextauto, porque necesitamos de todos", comenta Diego Rando, su presidente.
Un efecto llamada que ya ha dado sus frutos. Y es que, tras la reunión, al menos se han doblado las cifras en esta provincia. Así, el lunes posterior a la puesta de largo, otros 15 talleres cacereños se han unido a la patronal extremeña. Según Rando, las expectativas auguran que "puedan estar dentro de la asociación unos treinta, cuarenta, talleres más de Cáceres próximamente". Dichos vaticinios, para el presidente de la patronal, pronostican unos 180 talleres, en total, para Semana Santa". Una fecha para la que también esperan tener su web en marcha.
Un "interesante" primer acercamiento con Conepa
Por otro lado, Aextauto también ha llevado a cabo en los útlimos días un primer contacto con Conepa, Federación Española de empresarios de talleres de automoción. Concretamente, por vía de su directora corporativa, Ana Ávila, que ha podido conocer de primera mano cuáles son las motivaciones y objetivos de la patronal extremeña de cara a posibles acuerdos y colaboraciones en el futuro.
"Valoramos positivamente su acercamiento y el interés en conocer esta iniciativa, fue una charla positiva en la que hemos podido intercambiar posturas y ver hacia dónde queremos ir cada una de las partes, el escenario que se presenta por delante para el sector de la posventa, las inquietudes de los talleres, sus problemas... Hay muchos puntos en común sobre los que próximamente podemos trabajar más", termina Rando, que ya aireó anteriormente en estas páginas su predisposición con el resto de patronales.