65.000 seguidores

en redes sociales

Concesionarios

Marcas chinas, relevo generacional, la España vacía, la mujer, el VI... El futuro de los servicios oficiales, a debate

El I Encuentro de Servicios Oficiales de Fagenauto bajó el telón en Motortec analizando algunos de los retos y desafíos que depara el futuro a la posventa.

Publicado: 23/04/2025 ·18:29
Actualizado: 23/04/2025 · 18:29
  • De izq a dcha: Mª Pilar Peña González (presidenta de Anrao), Antonio Matarranz Castro (presidente de Antan), Lucía Bonilla (vicepresidenta en Asoap), Juan Hermida Borrego (presidente de Anesat), Francisco Coll Cutillas (presidente de Fnar) y Rafael Toca Hita (presidente de Antap).

¡Únete a las listas de difusión de Infotaller

UNIRSE

El I Encuentro de Servicios Oficiales de Fagenauto se cerro con la mesa redonda “Retos y desafíos del futuro: soluciones actuales para los servicios oficiales”, en la misma se pusieron sobre el tapete, temas de rabiosa actualidad en la posventa como el desembarco de las marchas chinas, el coaching, el emergente rol de la mujer, el vehículo industrial en los servicios oficiales, el relevo generacional y la desruralización de la España vacía.

La primera en tomar la palabra fue Mª Pilar Peña González, presidenta de Anrao y vocal en Fagenauto, cuya intervención estuvo ligada al desembarco de los vehículos chinos en el mercado español. “Las marcas chinas han venido para quedarse y hay que subirse al tren, así que hace poco más de un año, buscamos algo que no requiriera mucha inversión, porque no somos un concesionario muy grande y en el Salón del automóvil del año pasado, aquí en Madrid, llegamos a un acuerdo y estamos empezando a hacer camino con el vehículo chino en nuestro concesionario”, revive el camino recorrido.

“Todo está inventado, ellos copian, pegan y callan”, afirma añadiendo que “su producto es un poco copia del europeo, los motores están testados desde hace mucho tiempo, no nos hemos encontrado con nada que no conozcamos: tienen su servicio de posventa, su marketing, poco a poco, porque estamos en una fase muy inicial, es un producto asegurado y testado”, quiso concienciar antes de hablar del rol de la mujer en la posventa.

“La tecnología no tiene género, pero es una asignatura pendiente abrir caminos a la mujer y se debe realizar desde la educación, puesto que estamos tan preparadas y capacitadas para trabajar en el sector de la posventa como cualquier hombre, el problema es que no se fomenta la Formación Profesional, está desposicionada y hasta mal vista”, lamentó.

Recogió el testigo Lucía Bonilla, vicepresidenta en Asoap,  que incidió en la importancia del capital humano para una empresa. “Cuando potencias las habilidades de tu equipo, cuando le metes pasión, ves como tu equipo crece y tu empresa lo hace contigo”.

“Llevo en el sector desde que era niña y soy más feliz siendo coach que siendo CEO, a veces es más complicado llegar a la parte sensible porque el sector –eminentemente masculino- no lo es, pero al final empatizo con el chapista, con el mecánico, con el recambista… Y así puedo ayudarle”, explicó sobre su pauta.  

“Ser líder, no jefe”

Y es que “hay muy pocas empresas y personas, en pleno siglo XXI, cuando es tan importante el crecimiento personal, que apuesten por potenciar sus equipos, el vínculo y la formación de los mismos”, reclamó sentenciando que “depende de cómo mostremos nuestro sector, conseguiremos que esté sea más atractivo y llegue a más gente”, afirmó abogando por “ser líder, no jefe” en las empresas.

Por último, aportó su experiencia con la Inteligencia Artificial: “Llevo un par de años trabajando con la IA, la apuesta parte de una carencia, la falta de profesionales, que convertimos en virtud, si tuviéramos muchos expertos seríamos más eficientes, así creamos una herramienta: Motormind”.

“Nos ayuda desde la recepción del cliente, la IA genera todas las preguntas que le debe hacer al cliente, el mecánico decide que preguntas hacerle de esa batería y, en función de las respuestas, obtenemos un diagnóstico que el taller ya tiene en su mano, incluso con fotografías, cuando se pone delante del coche a reparar”, detalla sobre su funcionamiento.

Acto seguido, fue Francisco Coll Cutillas, presidente de FNAR y vocal de Fagenauto, quién expuso su legado vital. La importancia del relevo generacional. En su caso, de padres a hijos. Coll contó la experiencia de uno de sus dos hijos, que “ha pasado por todos los puestos de la empresa: desde trabajar en el lavadero a ser chapista hasta ahora ya dirigir su propio negocio”.

“Es importante que el joven aprenda y se equivoque, era la mejor manera de que crezca y pueda luego, una vez formado por todas las áreas, conocer cómo resolver todos los problemas y desarrollar su propio estilo, apoyado en las redes sociales, en la tecnología... La nueva generación tiene un potencial enorme y en su caso, de hecho, ya ha puesto en marcha su propia empresa, dedicada más al vehículo de ocasión”, terminó de contar, añadiendo que “si tuviera la oportunidad, en lugar de jubilarme, volvería a empezar, cambio la fuerza y la garra del que empieza por los conocimientos, es decir, empezar de cero, pero con mis conocimientos actuales, sería un reto apasionante”, dejó claro.

Un camino que, precisamente, ha recorrido en primera persona Antonio Matarranz, presidente de Antan y vocal en Fagenauto, que ejemplifica la segunda generación de su empresa: “Es un proceso con dificultades porque lleva intrínseco valores como el esfuerzo y el trabajo que hay que llevar a cabo para alcanzar el objetivo”. “Me tocó sacar la cabeza del capó y mirar hacia la rentabilidad y eficiencia, porque no todo es cuestión de echar horas y horas en el taller: hay otro trabajo necesario e importante”, expuso orgulloso. 

La España vacía en los servicios oficiales

Por su parte, Juan Hermida Borrego, presidente de Anesat y también vocal de Fagenauto, comenzó de manera más pesimista, pues cree que “las ayudas de fuera, tanto del Estado como de la banca, ni están ni se las esperan”, criticó.

“Veo difícil que lleguen, así que hay que mirar para dentro, no para fuera: debemos frenar y pensar hacia dónde vamos, lo mismo en ciudades grandes como en pueblos pequeños, especialmente en estos últimos, nosotros aglutinamos a un grupo pequeño de empresarios en pequeños núcleos urbanos, donde hay menos cobertura, porque la población se ha reducido e internet ha hecho mucho daño”, analizó deteniéndose en la España vaciada, todo un nicho por explorar para los servicios oficiales.   

Por último, Rafael Toca Hita, presidente de Antap y otro de los vocales de la patronal, fue cuestionado por el escenario de costes con el que lidia en los servicios oficiales de Mercedes, ya no sólo de turismo, sino, sobre todo, de vehículo industrial. Centró su discurso en estos últimos, si bien estableció que “hay similitudes y diferencias”.

Por ejemplo, advirtió del problema “aún más severo” de la falta de mano de obra existente en su rama de la posventa. “El tipo de cliente también ha variado antes era autónomos y ahora el 75% de los mismos pertenece a las flotas”, distinguió, además “las inversiones son más grandes todavía, porque se necesita mucho más espacio para reparar y también son palpables las diferencias en la incorporación de los eléctricos a los VI, puesto que el gasto es enorme y su incidencia aún más pequeña”, terminó.

César Sanz, secretario ejecutivo de Fagenauto, durante las conclusiones finales.
César Sanz, secretario ejecutivo de Fagenauto, durante las conclusiones finales.

Conclusiones finales del I Encuentro de Servicios Oficiales

César Sanz, secretario ejecutivo de Fagenauto, fue el encargado de cerrar este I Encuentro de Servicios Oficiales con una batería de conclusiones tras agradecer su asistencia tanto a los presentes como a todos los ponentes por “aportar sabiduría, conocimiento y esperanza”.

“Tenemos muchos problemas por delante para afrontar, pero, por eso, son problemas, porque tienen solución y la lograremos encontrar trabajando codo con codo desde las asociaciones con talento, futuro y rentabilidad”, concluyó.

Listas de difusión de Infotaller

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME