65.000 seguidores

en redes sociales

Reparación

Los redes de talleres lo tienen claro: "Rentabilidad, por supuesto, pero sin generar confianza no se llega hasta ella"

Sus responsables dialogan en el VI Encuentro de Redes, celebrado en Motortec, sobre el camino para "ir más allá del servicio de reparación puro y duro".

Publicado: 26/04/2025 ·11:02
Actualizado: 26/04/2025 · 15:21
  • De izq a dcha, Enrique Santos de Midas; Ricardo Crespo, de Talleres AD; Álvaro León, de EuroTaller; Raúl González, moderador; Luis González Abendaño, de Bosch Car Service; Luis Mendivil, de Vulco y Carlos Salas, de Leaseway.

¡Únete a las listas de difusión de Infotaller

UNIRSE

“El valor de la propuesta actual de las redes de talleres. Contribución a la eficiencia y rentabilidad del taller” fue la primera mesa redonda del VI Encuentro de Redes de Talleres, incrustado en la matinal de la tercera jornada de Motortec. Un coloquio que contó con la presencia de Luis González Abendaño, director de Bosch Car Service; Álvaro León, responsable de EuroTaller; Ricardo Crespo, director de marketing de Vemare en calidad de responsable de Talleres AD; Luis Mendivil, responsable de Vulco; Enrique Santos responsable de Expansión de Midas; y Carlos Salas, director general en España de Leaseway

Todos ellos coincidieron en que "la rentabilidad es lo más importante, pues hay que generar unos beneficios" pero que, para llegar a ella, a la red de talleres hay que pedirle otros ingredientes como, sobre todo, "generar confianza, puesto que sin ella no se logra la rentabildiad". "Actualmente, el básico de la reparación ya tiene capacidad para hacerlo todo el mundo, se trata de ganar esa confianza", estuvieron de acuerdo todos, mientras enumeraron valores añadidos que ahora pesan como "rapidez, cercanía, atención al cliente o la tecnología". 

Luis González Abendaño abrió fuego con una palabra perenne para las redes de talleres: “la rentabilidad”. “Porque las redes basan su aporte a los talleres en la rentabildiad y la formación tanto técnica como empresarial", destacó como parte de ese "paso más" que se pide a las redes añadiendo "también el reconocimiento de marca y la digitalización, que está muy avanzada en las redes, y que aporta una dosis extra de eficiencia a sus negocios".

Asimismo, en su segundo turno de palabra, resaltó "la importancia de la comunicación para llegar a los clientes", sin duda, un "generador de esa confianza para poder fidelizar". 

Álvaro León, de EuroTaller, elevó el tono ante la emergencia de las redes en los últimos años, puesto que "cada vez cierran más talleres independientes, los estudios hablan de que desaparecen más talleres sin suscribir a ninguna red y se multiplican los abanderados". Parte de culpa tiene en ello la digitalización, pero "no soy partidario de digitalizar por digitalizar sino para crecer en su eficiencia diaria".

"Negocio, herramientas y formación en gestión"

Asmismo, advirtió de que "las redes deben aportar, primero, negocio y, después, herramientas para mejorarles su eficiencia, poner al alcance de los talleres material que se lo ponga más sencillo, además, habría un tercer suplemento de las redes que es la formación en gestión". Por último, no dejó en el tintero la misma lectura que sus compañeros de cartel, ya que "hay que trabajar en la experiencia del cliente, pero tan importante como ella es trabajar en su confianza, generar ese vínculo de cara al futuro", concluyó suscribiendo también que "hoy en día, el servicio es el que es y no suele variar de la visita o par de visitas al año de cada coche".

Ricardo Crespo tomó el testigo y comenzó matizando que "esa confianza clave" en la vereda de la rentabildad, "nunca puede traducirse en sustituir la identidad del gerente de taller por el logo y los colores de nuestra red de talleres, lo que queremos es generar una confianza que perdure en los años, pero con un trato humano muy presente", justificó, comentando que "todo depende también de la estrategia que decida cada red de talleres".

"Dentro de las redes hace calorcito, no hace el frío de fuera, ¿se puede sobrevivir? Por supuesto, pero cuesta mucho más que si estás respaldado por una red", advirtió ahondando sobre las intervenciones de sus compañeros en que "cuando hablamos de formación no creo que sólo sea técnica, también debe ser en marketing en soporte, en empresa, porque esto acerca un poco más a esa rentabilidad del negocio".

"Sentimiento de pertenencia"

Luis Mendivil, al frente de Vulco, como red dedicada especialmente al neumático, secundó estas palabras, apuntando que "uno de los valores importantes para un taller es la relación que se fragua con el punto de venta", aquellos que consiguen ese “sentimiento de pertenencia” tienen mucho camino ganado. "El día a día de un taller mecánico es una auténtica locura por problemas de agenda y falta de personal contínuo, por ello, necesitan de esa cobertura, de ese acompañamiento, donde no se puede llegar, ahí está la red de talleres para aportar: es una de las grandes ventajas que aporta".

Mendivil también se alineó en el denominador común de ofrecer más que la reparación pura y dura: "En cuanto a servicio, precio, agilidad... Todos damos más o menos una horquilla similar, las redes, aunque tengamos que generar ruido y tener posicionamiento, lo que debemos reportar es experienc.ia de compra, confianza, porque un cliente con una reseña negativa, con un comentario en redes sociales, sí que puede hundir tu red y sus talleres", añadió como novedad a un tono similar al del resto de panelistas, incorporando ese componente que es la “hipercompetividad existente".

La mesa redonda acaparó la atención en la tercera jornada de Motortec.
La mesa redonda acaparó la atención en la tercera jornada de Motortec.

"El taller, el dentista del sector"

Enrique Santos, de Midas, habló de "tres etapas en la evolución de un taller y, por ende, de la red de talleres: superviviencia, continuidad y rumbo". "¿Hacia dónde voy? Si sólo trabajo, no sé a dónde voy, por ello, hay que buscar ahora la rentabilidad, porque hoy no tenemos profesionales, no hay esa garantía de futuro que si había hace diez o doce años", comparó al tiempo que subrayó que "hay muchos mecánicos y pocos empresarios, se repara, y se repara, horas y horas en el elevador, pero no se hace ese otro trabajo necesario, por eso, hay que realizar una labor de acompañamiento, de seguimiento cercano, de 360º". 

Santos siguió con los símiles y no dudó en definir al taller como "el dentista de este sector". "El conductor va a ir porque debe ir, pero no sabe qué le van a hacer, cuánto le va a doler, el precio... Las redes no somos industria, somos retail y si lo sentimos, si hay esa pasión, es mucho más sencillo llegar al cliente final, por eso esa pasión, ese identificarte con tu red, multiplica exponencialmente la cercanía al éxito”, recomendó.

Una alternativa diferente

Junto a ellos, Carlos Salas, de Leaseway, acudió como una alternativa diferente a las redes de taller como tal. “Nosotros, sobre todo, ofrecemos movilidad, que el cliente no deje de tenerla cuando su coche se estropea, además, la movilidad genera una simbiosis muy interesante, que interrelaciona las diferentes áreas de la posventa y nutre a todas ellas", por ello, quiso conciliar dejando claro que "hay cabida para todos".

"El parque actual sitúa la edad por encima de los 15 años, se habla mucho de renovar la flota, pero el que tiene ese vehículo: acude al taller", comentó sobre una clara paradoja, "porque el cliente no quiere ir al taller, si va es porque necesita una reparación, una falta de movilidad, por ello, acude y debemos solventarlo". Eso sí, "recuperar la movilidad no es gratis, nunca debe ser gratis, por ejemplo, entregando un coche de sustitución, debe tener un precio como cualquier otro servicio y nosotros tratamos de cubrir y solventar esa carencia”.

En el caso de Leaseway como en las redes de talleres, “los básicos están cubiertos, la gente acude y está en una red, porque quiere ser rentable y crecer”. “El cliente siente que la reparación está cubierta (reparación, rapidez…) pero quiere otra cosa para ser rentable, en ese aporte extra de otro tipo de servicios es donde reside el éxito de las redes de talleres”, concluyó en sintonía con sus compañeros de mesa redonda.

 

Listas de difusión de Infotaller

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME