Nokian Tyres ha anunciado la estrategia que seguirá para potenciar el desarrollo y crecimiento orgánico del negocio
y el aumento de la cuota de mercado en todos los países prioritarios.
De este modo, el consejo de administración de la compañía finlandesa ha aprobado los siguientes
objetivos financieros
a medio plazo:
ventas netas de 2.000 millones
de euros, para un crecimiento más rápido; beneficio de explotación y una ROCE
(Rentabilidad del Capital Empleado) de los segmentos al nivel del 20%, para un alto rendimiento y rentabilidad, y dividendo superior al 50% de los beneficios netos (dividendo ordinario creciente).
Estrategias Go-To-Market
Según LMC Tyre & Rubber, compañía independiente de investigación de mercado, se espera que el
mercado mundial de neumáticos crezca
aproximadamente
un 5% anual hasta el 2024
. El objetivo de Nokian Tyres a medio plazo será
superar el crecimiento del mercado y alcanzar los 2.000 millones de euros
en ventas netas.
Para ello, su estrategia de crecimiento se basa en “productos de alta calidad, una marca premium, liderazgo en materia de sostenibilidad, una cadena de suministro eficaz y un gran equipo de trabajo”, tal y como señalan desde la compañía.
En este sentido, Nokian Tyres ha lanzado al mercado un número récord de nuevos productos en el período 2020- 2021 y continuará potenciando la innovación para fortalecer aún más su competitividad y su posicionamiento. “Esta oferta junto con las estrategias
Go-To-Market
impulsarán el crecimiento”, recalcan.
Objetivos no financieros: calidad y sostenibilidad
A la anterior estrategia hay que sumar nuevos y ambiciosos
objetivos no financieros
de Nokian Tyres. Estos se centran en “aportar
innovaciones medioambientales
y
de seguridad a los productos, reducir las emisiones de CO2 en línea con los objetivos basados en la ciencia, seguir mejorando la seguridad en el lugar de trabajo y supervisar la
sostenibilidad de los proveedores”.
A continuación reflejamos algunos ejemplos de las acciones concretas de Nokian Tyres:
- Aumentar la proporción de
materias primas recicladas o renovables en los neumáticos hasta el 50% en 2030.
- Reducir las
emisiones de CO2, tanto de las materias primas como de los neumáticos en un 25% entre 2018 y 2030.
- Disminuir la
frecuencia de accidentes (LTIF) anualmente en un 20%.
- Auditar la sostenibilidad del 100% de los proveedores activos para 2025.