Reconocimiento al sistema de inyección directa en la categoría de Soluciones y tecnologías de movilidad sostenible y economía circular, además del Premio Especial a la mejor innovación para Vehículo Industrial para el sistema de inyección indirecta de hidrógeno. Son los logros cosechados por Delphi, marca de Phinia, en los Premios Galería de Innovación de Motortec 2025 por su sistema de inyección de hidrógeno que se entregaron en el cierrer de la primera jornada de feria.
A la hora de conceder a Delphi estos galardones, el jurado de los premios, compuesto por ocho expertos del sector, ha valorado, siguiendo los aspectos contemplados en las bases de los premios, cuatro criterios esenciales: grado de innovación, funcionalidad, diseño y sostenibilidad.
"Estamos muy orgullosos por estos dos premios otorgados a uno de nuestros productos. A pesar de la larga historia de Delphi, siempre es una enorme satisfacción que se reconozca el esfuerzo innovador que llevamos a cabo y que nos define como empresa. Somos pioneros en la industria con numerosos productos, que ponemos en el mercado seguros de su calidad contrastada, sus capacidades y, sobre todo en estos tiempos, su sostenibilidad. Por último, quisiera aprovechar para agradecer a nuestros equipos de I+D su trabajo constante para ofrecer productos cada vez más avanzados y que respondan a las nuevas exigencias del mercado, así como a los miembros del jurado que han valorado tan positivamente nuestra propuesta. Por nuestra parte, solo podemos prometer que seguiremos buscando la excelencia», ha comentado David Zapata, country director Spain Portugal de Delphi.
Sustituir a los sistemas inyección de combustión fósil
El sistema de inyección de hidrógeno es un componente especialmente crítico para la propulsión con hidrógeno, ya que este elemento tiene una densidad sustancialmente menor que el gasóleo o la gasolina. Delphi dispone de soluciones para aplicaciones de baja, media y alta presión.
El sistema de inyección de hidrógeno que ha sido distinguido en los Premios Galería de Innovación se ha desarrollado idealmente para sustituir a los sistemas actuales de inyección de combustible fósil. Este sistema cuenta con una rapa o raíl y con unos inyectores por donde se expulsa el hidrógeno a la cámara de combustión. Estos inyectores pueden ser tanto de inyección directa como indirecta y pueden trabajar desde 15 a 300 bar.
Oferta en crecimiento
La gama de productos de Delphi incluye inyectores de H2 de baja presión para configuraciones de inyección de combustible en puerto (PFI). Para aplicaciones de inyección directa de hidrógeno de media presión, la compañía dispone del inyector DI-CHG, diseñado para satisfacer las necesidades de trenes motrices que requieren un alto caudal, mezcla optimizada, diseño flexible y sistemas de control avanzados.
El DI-CHG10 es compatible con los actuales inyectores GDi de 7,5 mm de punta y es adecuado para potencias de hasta 60 kW/cilindro, mientras que el inyector DI-CHG15 de 9,8 mm de punta, amplía la potencia potencial a 90 kW/cilindro para aplicaciones de vehículos industriales pesados.
Los inyectores se han desarrollado para grandes secciones de flujo y un sellado óptimo del inyector. Los materiales específicos elegidos para los inyectores garantizan la durabilidad y ayudan a evitar el fenómeno de fragilización por hidrógeno. Los sistemas incorporan un controlador y un software que permiten actualizar el sistema de sobrealimentación, la EGR y la inyección de agua, así como el encendido y la detección de detonaciones.
Gracias a una fuerte inversión en investigación, Delphi tiene capacidad de especificación, integración y calibración de sistemas para ofrecer proyectos completos de propulsión por hidrógeno. La compañía continuará desarrollando soluciones de equipos de inyección de combustible que satisfagan las exigencias de las normativas sobre emisiones actuales y futuras de la industria automovilística.