La FP Dual es una nueva modalidad que pretende impulsar el aprendizaje dentro de las empresas, con lo que se favorece la experiencia en el ámbito laboral y la inserción en el mercado de trabajo, así como una mejor capacitación de nuevos profesionales, según indica Atreve.
Por ello, la asociación informa que los talleres pueden incorporar a sus equipos entre enero y junio a alumnos que estén cursando segundo de un ciclo formativo, con todo primero y la primera evaluación de segundo aprobada.
Además, los negocios quedan exentos en estas incorporaciones de gastos de Seguridad Social y no se crea ningún compromiso de contratación.
En Galicia, el contrato se realiza a través de Feuga y la empresa paga únicamente el 50% del salario mínimo interprofesioal (368 euros) durante los seis meses, más 48 euros de gastos en los que se incluye un seguro de accidentes.
Para acceder a esta oferta de FP Dual, los alumnos aspirantes no pueden haber tenido un contrato de formación o aprendizaje anterior en la misma especialidad y deben realizar un currículum en formato Europass.
Para articular este sistema, el establecimiento profesional y la Consellería de Educación firman un convenio, a través del centro, con el que se asigna un tutor de cada parte para hacer un seguimiento del programa. El alumno deberá acudir al centro educativo un día a la semana, siempre que esto cuente con el acuerdo del taller, para recibir clases.