65.000 seguidores

en redes sociales

Electromecánica

Midas explica cómo detectar una posible avería por el color del humo del tubo de escape

Puede ser blanco, azul, negro o gris y ello indica diferentes tipos de problemas. Lo recomendable es realizar un mantenimiento preventivo.

Publicado: 18/02/2025 ·16:19
Actualizado: 18/02/2025 · 18:03
  • Tubo de escape de un vehículo.

¡Únete a las listas de difusión de Infotaller

UNIRSE

En numerosas ocasiones, el color del humo del tubo de escape del vehículo puede indicar una posible avería. Aunque pueda parecer un detalle menor, prestar atención a estas señales puede ayudar a detectar problemas mecánicos antes de que se conviertan en averías más graves. 

Midas explica lo que cada color del humo significa y cómo hay que actuar para evitar males mayores:

  1. Humo blanco: si es un humo ligero y desaparece rápidamente, no hay problema, es vapor de agua debido a la condensación. Pero si el humo es espeso y persistente, podría indicar una fuga en la junta de la culata o la presencia de refrigerante en la cámara de combustión. Esto puede llevar a un sobrecalentamiento y daños en el motor.
  2. Humo azul: una señal clara de que el motor está quemando aceite. Puede deberse a desgaste de los segmentos del pistón, retenes de válvulas defectuosos o problemas en el turbo. No prestar atención a este problema puede derivar en un daño severo al motor. Por ello es aconsejable cambiar el aceite del coche cuando recomiende el fabricante en función de los kilometros recorridos o del tiempo transcurrido desde el último cambio de aceite, en definitiva, lo que suceda antes.
  3. Humo negro: indica un exceso de combustible en la mezcla aire-combustible, lo que puede ser causado por un filtro de aire obstruido, inyectores en mal estado o problemas en la sonda lambda. Esto no solo afecta el rendimiento del motor, sino que también incrementa el consumo de combustible y la emisión de contaminantes.
  4. Humo gris: este tipo de humo es difícil verlo, ya que su causa es debido a algo más complejo. Puede ser debido a un turbo, el humo gris o gris azulado puede ser un signo de pérdida de aceite en el sistema de sobrealimentación o puede ser debido a un mal funcionamiento del sistema de ventilación de gases de aceite del cárter, lo que lleva a un consumo excesivo de aceite.

En resumen, si se nota un color diferente en el humo del escape lo mejor es acudir a un taller para que un profesional pueda hacer un diagnóstico preciso del problema. En todo caso, lo mejor es hacer el mantenimiento preventivo cuando lo indique el fabricante o al menos una vez al año.

Listas de difusión de Infotaller

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME