La transición energética es una necesidad urgente. A medida que la demanda de electricidad crece exponencialmente y los efectos del cambio climático se hacen cada vez más evidentes, el desafío es claro: reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles y encontrar soluciones eficientes, sostenibles y accesibles. En este contexto, TERA, la empresa alicantina puntera en innovación aplicada a la fabricación, diagnóstico y reacondicionamiento de baterías de litio, lleva a cabo una fuerte inversión para el desarrollo tecnológico y producción de estaciones de energía adaptadas a las necesidades de la demanda, ya sea en el ámbito doméstico o en el comercial e industrial de gran consumo.
Las últimas informaciones entorno al sistema de primas a las instalaciones de renovables, prevén que las renovables hibridadas con almacenamiento de entre 2 y 4 horas tengan prioridad de despacho a partir de 2025. Una previsión, que unida a la creciente demanda de sistemas de almacenaje portátiles, han llevado a TERA a sacar a la venta el TERA Nomad, una estación de energía portátil diseñada para ofrecer una solución integral tanto en el hogar como en la naturaleza, en situaciones de emergencia o en entornos laborales remotos.
La propuesta de TERA, también ofrece, alineada con su filosofía de empresa basada en el objetivo global de descarbonización, la versión Nomad 3R, que lleva la sostenibilidad un paso más allá. Este modelo está fabricado a partir de componentes recuperados de baterías de vehículos eléctricos, permitiendo extender su uso y reducir la generación de residuos electrónicos. Gracias a este enfoque de segunda vida, se evita la extracción innecesaria de materias primas, se disminuyen las emisiones de CO₂ asociadas a la producción de nuevas baterías y se fomenta un modelo de economía circular.
Tener acceso a electricidad en cualquier entorno ya no es sólo una cuestión de confort, sino de seguridad y eficiencia. Con 2.880 Wh de capacidad y 3150 W de potencia nominal, estos dispositivos pueden alimentar desde pequeños aparatos electrónicos hasta electrodomésticos de alto consumo, que garantiza energía de respaldo para múltiples escenarios. Su tecnología avanzada permite:
- Carga solar en menos de cinco horas, aprovechando al máximo la energía del sol.
- Carga desde la red eléctrica en apenas dos horas, para una rápida recuperación de energía.
- Más de 3.000 ciclos de carga con +80% de capacidad, lo que asegura una larga vida útil.
Poniendo varios ejemplos prácticos, según TERA, con su nuevo Nomad se puede mantener una nevera en funcionamiento hasta ocho días, un televisor durante un día y medio o un aire acondicionado portátil por 5 horas.
Puesta de largo en Motortec
La cita clave para conocer el TERA Nomad de primera mano será en Motortec 2025, el evento de referencia del sector de la automoción. De este modo, el martes 23 de abril a las 16:00 horas la compañía ofrecerá, en su propio stand, una demostración en vivo de las capacidades del producto y responderá a las dudas de los asistentes. Si bien la autonomía energética es crucial, el verdadero impacto radica en su contribución a la sostenibilidad. "Reducir la huella de carbono y el desperdicio de materiales es un eje central de su diseño,
no ostante, el compromiso de TERA con la economía circular no termina con la fabricación, hemos desarrollado un servicio de reacondicionamiento para que los usuarios puedan extender aún más la vida útil de sus dispositivos", explican desde TERA.
"Cuando un TERA Nomad empieza a mostrar signos de desgaste, los clientes pueden acceder a este servicio para sustituir los módulos de batería degradados, actualizar componentes y optimizar el rendimiento del dispositivo", añaden. De esta manera, en lugar de convertirse en un residuo, las estaciones de energía pueden seguir funcionando con una eficiencia óptima, alargando su vida útil.
Y es que "este modelo no sólo reduce los costes para el usuario, sino que también disminuye el impacto ambiental del consumo tecnológico, además al fomentar la reparación y reutilización, se minimiza la generación de desechos electrónicos y se aprovechan al máximo los recursos ya extraídos", enumera el comunicado de TERA, que considera que "el futuro de la energía depende en gran medida de un cambio en la mentalidad del consumidor, la clave no está únicamente en producir más energía limpia, sino en hacer un uso más eficiente y responsable de los recursos que ya tenemos", concluyen.