TERA es un proyecto reciente, con sólo tres años de recorrido, audaz en su concepción y puesta en marcha, y ambicioso en su objetivo esencial de contribuir a la descarbonización del automóvil…y a la generación de un negocio novedoso ligado al reciclado y segundo uso de las baterías de los vehículos eléctricos. ¿Y qué pintan los talleres en el plan de TERA Batteries?
Mucho más de lo que parece. Porque la empresa quiere acompañar a los reparadores y recorrer conjuntamente con ellos todo el proceso de transición hacia la electrificación. “El taller no puede perderse en que ese proceso de implantación del vehículo eléctrico sea más lento de lo que nos gustaría”, explica David Santiago, CEO de TERA Batteries, en su sede en Alicante, integrante del conglomerado empresarial PCEX Group, que nació en 2012 y que tiene en PCEX Automotive, dedicada a la venta de recambio original en mercados internacionales, a su actual buque insignia en términos de facturación y recursos humanos.
TERA ejemplifica ese acompañamiento con la creación de una red de talleres, que cuenta en la actualidad con algo más de sesenta integrantes. “Aportamos al taller un conocimiento especializado en un componente que va a ser el más importante del vehículo, en el caso de los eléctricos, como es la batería”, explica David Santiago, convencido de tener “una de las redes más potentes en toda Europa”.
¿Y que le pide la empresa a los talleres para que formen parte de su red de Centros TERA? “Por supuesto, conocimiento en electrificación, que es algo que ya tienen muchos de ellos, que se impliquen en la formación y en todo lo necesario para avanzar en ese conocimiento, que en esto ya entraremos nosotros”, señala el CEO de la compañía.
Como receptores de los vehículos eléctricos, “los talleres están en el primer eslabón, no nos importa si son concesionarios o forman parte de otras redes multimarca, de hecho tenemos un acuerdo con KSC, cadena promovida por Nex Tyres. Al final lo que buscan los interesados es un contacto desde el punto de vista técnico o de soporte”, dice David Santiago.
Garantías con las baterías defectuosas
La red de Talleres TERA no busca tanto crecer en número como la calidad de sus integrantes. “Buscamos talleres que estén bien equipados y que si forman parte de la red tengamos la certeza de que están capacitados y nos ofrecen las mayores garantías con las baterías de los coches eléctricos que les toque intervenir. El taller tiene que asegurar que cuando recepcione un vehículo en sus instalaciones, el problema sea de la batería. Y nosotros saber qué tipo de batería es, de qué modelo de coche, y decidir si se repara en origen o la traemos a Alicante para desmontarla completa”.
La relación de TERA Batteries y los talleres entronca pues con la movilidad, “para seguir generando la posibilidad de que un vehículo eléctrico siga funcionando con la reparación de la batería. Y al mismo tiempo esta función nos permite ser un termómetro mas fiable de lo que está pasando en el mercado, al ir acumulando datos”, añade David Santiago.
El CEO de la empresa recalca la necesidad de trabajar en un entorno seguro para abrir baterías de tal complejidad. En el futuro, “me gustaría contar con uno pocos centros específicos para la apertura de baterías repartidos a nivel nacional, con el fin de eliminar costes de transporte y que no todo se tenga que hacer en Alicante”.
Valorización en almacenamiento energético
TERA nació con un concepto muy definido en torno al reciclaje de segunda vida de las baterías, pero entendido como recuperación de los materiales para que sigan teniendo un valor y poder usarlos también en la creación de otros productos para el sector energético. David Santiago reconoce la complejidad de llevar a la realidad este concepto por la falta de homogeneidad de las baterías de los coches eléctricos, sin que falte el reproche a los constrructores de vehículos por esta circunstancia. Y por la falta de transparencia también, que limita el acceso a los datos de sus componentes.
Instalaciones de TERA Batteries en Alicante.
Con los módulos de estas piezas, TERA Batteries tiene un plan de acción para dotar a esos elementos de un uso alternativo, para aplicaciones de almacenamiento energético, y por tanto sujetos a una valoración económica. Desde prototipos portátiles a unidades de gran tamaño de almacenamiento energético. Alguno de esos avances será protagonista en el stand de TERA en Motortec, con la presentación de su modelo TERA Nomad. Pero eso ya es otra historia…que será ampliada en breve.