Reparación | El parque total de vehículos en España crecerá sólo el 1,7% hasta 2026

La consultora MSI prevé cambios poco significativos también en su composición por edad y tipo de propulsión, según los datos presentados en el 47 Club de la Previsión de Automoción, celebrado en Madrid.

Previsiones del parque de vehículos por segmentos hasta 2026, según MSI
Previsiones del parque de vehículos por segmentos hasta 2026, según MSI

¿Cómo será la fotografía fija del parque de vehículos en España en 2026? ¿Diferirá mucho de su actual composición por tamaño, antigüedad o tipo de propulsión? Pues no se esperan grandes cambios respecto a 2024, según los cálculos de la consultora MSI, presentados durante la celebración en Madrid de su 47º Club de la Previsión de Automoción, con la asistencia de más de un centenar de profesionales.

Los expertos de MSI prevén un parque a finales de 2024 de 32.988.584 de vehículos, incluyendo todas las categorías: turismo + 4x4 (25,46 millones), comerciales (3,65 millones), camiones (479.748), buses (31.703, ciclomotores (801.133) y motocicletas (2,55 millones). Es la “materia prima” para los talleres encargados de su mantenimiento y reparación, que tendrán que hacer frente, en 2026, a variaciones no muy significativas, ya que el aumento será del 1,7% (33,55 millones)

Por categorías, las previsiones de MSI apuntan a un aumento del parque de turismos + 4x4 del 3,1% en el trienio 2024-26, para un total de 25,84 millones. El segmento de camiones crecerá el 5,8%, hasta 499.923 unidades, y el de comerciales el 4,2% (3,72 millones).

El estudio de MSI evalúa también la evolución de la composición del parque por edad. En el caso concreto de turismos y comerciales, el 45,9% de ellos tendrá más de 15 años en 2026, frente al porcentaje del 46,8% en 2024. El aumento mayor en porcentaje del parque por antigüedad lo experimentarán los vehículos entre 6-10 años, con el 18,6% más al final de estos tres próximos años.

El negocio de posventa

La presentación de Paul Guzmán, responsable de nuevos negocios de MSI, incluyó también datos sobre posventa, recogidos en el Libro Blanco de los Talleres 2024, iniciativa de Conepa. A la hora de las cifras, el experto se refirió a los ingresos de esta actividad por líneas de negocio, que en 2023 sumaron 9.584 millones de euros en electromecánica, 3.946 millones en chapa y pintura y 2.022 millones en neumáticos. Los vehículos por rango de edad que más ingresos generaron para los operadores del mercado de la posventa fueron los de tres y cuatro años, en ambos casos con el 8,9% del total.

Por su parte, José Manuel López, director comercial de la consultora MSI, arrojó datos sobre la previsión de ventas tanto de vehículos nuevos como de usados en los cinco principales mercados de la Unión Europea: Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y España. En 2024, sólo en turismos y 4x4 nuevos, se matricularán 9,30 millones de unidades, con una previsión de 9,69 millones en 2026, lo que supondría un crecimiento del 6,8% entre 2024 y 2026.

En España, pasaremos de 995.108 unidades matriculadas de turismo + 4x4 este año a 1,06 millones en 2026, con un aumento del 11,8% sumando los incrementos registrados en cada uno de los tres años, siempre según las previsiones de MSI.

Lo más

Cerrar

Inicia sesión con email

He olvidado mi contraseña