65.000 seguidores

en redes sociales

Reparación

Los consumidores denuncian más en Facua a aseguradoras que a talleres y concesionarios

En tres años, la reparación y compra de vehículos pasa de liderar al octavo puesto en el número de reclamaciones, mientras los seguros son terceros.

Publicado: 02/04/2025 ·16:25
Actualizado: 02/04/2025 · 17:51
  • Pastel porcentual del número de denuncias registradas en Facua en 2024.

¡Únete a las listas de difusión de Infotaller

UNIRSE

La reparación de vehículos desciende hasta la octava, con un 3,5%, en el número de denuncias de los consumidores en Facua-Consumidores en Acción de acuerdo a su informe "¿Qué denuncian los consumidores?". No obstante, no decrece en el número de consultas realizadas, pues figura cuarta en el listado, con un 6,6%. En dicho estudio, encabezan los sectores de la banca, transportes y aseguradoras.

De este modo, el sector de la banca ha sido el más denunciado por los consumidores en Facua en 2024, con el 36,6% de las reclamaciones abiertas en el último año repitiendo por segundo año consecutivo en el primer puesto que alcanzó en 2023, tras desplazar al de la compra y reparación de vehículos, que en 2022 fue el que más denuncias acumuló.

En sentido contrario al de los talleres, los transportes han escalado desde el cuarto al segundo puesto en 2024, con un 11% de las reclamaciones, si bien, sobre todo, está relacionado con aerolíneas y sector ferroviario más que el de los vehículos pesados. También asciende el sector de los seguros sube al tercer puesto, con un 8,2% de las denuncias -desde la cuarta posición que tuvo el año pasado. En este caso, los motivos son principalmente incumplimientos en las condiciones contractuales y subidas injustificadas de las primas que no han sido avisadas con la antelación de dos meses que marca en la ley, entre otras. No obstante, hay que precisar que este tipo de reclamaciones se refieren a todo tipo de pólizas, no únicamente de autos.

La energía cae este año hasta el cuarto puesto, con un 7,5%. Las telecomunicaciones caen del tercero al quinto lugar (4,9%), mientras que los electrodomésticos y aparatos electrónicos bajan a la sexta posición (3,8%), el sector de la salud se cuela en la séptima (3,7%), justo por delante de la citada compra y reparación de vehículos.

La posventa, cuarta en consultas

En cuanto al ranking de los sectores en los que los consumidores han planteado mayor porcentaje de consultas sobre sus derechos en Facua, la compra y reparación de vehículos es el motivo del 6,6% de las preguntas realizadas en Facua. Mientras, el sistema bancario, con un 16,2%, también mantiene aquí el primer lugar, seguido de los seguros (7,2%) y el transporte (7,1%).

El secretario general de la asociación, Rubén Sánchez, presentó el informe el pasado 1 de abril en rueda de prensa, dando a conocer los motivos de las 49.033 consultas y reclamaciones recibidas por la organización en 2024. En el año pasado, los equipos jurídicos de Facua abrieron 10.453 expedientes de reclamación en representación de sus asociados, lo que supuso un aumento del 26,2% con respecto a 2023. En cuanto a las consultas planteadas por los consumidores en las oficinas de las organizaciones territoriales de Facua, a través del teléfono y la web, la cifra alcanzó las 38.580, un 10,1% más que en 2023.

Reparto de las consultas realizadas en Facua el pasado año.
Reparto de las consultas realizadas en Facua el pasado año.

 

Listas de difusión de Infotaller

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME