Concesionarios | Ganvam pide a los partidos políticos corregir las "prácticas desleales" de las aseguradoras

Con motivo de las próximas elecciones europeas del 9 de junio, la asociación hace un llamamiento para implementar una legislación específica para la automoción que regule términos como la competencia igualitaria entre talleres multimarca y oficiales, transparencia en las operaciones y la neutralidad tecnológica.

Raúl Palacios, presidente de Ganvam
Raúl Palacios, presidente de Ganvam

Ganvam ha instado a los partidos políticos que participarán en las elecciones europeas del próximo 9 de junio a implementar un marco comercial confiable y de alta calidad normativa. Esta solicitud tiene como objetivo asegurar la independencia económica de los distribuidores de vehículos.

Este llamado es uno de los puntos centrales de la agenda política de Ganvam, elaborada en colaboración con Cecra, y  surge en un momento en que los fabricantes están cambiando sus relaciones contractuales con las redes de distribución hacia un modelo de agencia, y la oferta china está ganando terreno en el mercado europeo.

Entorno estable

Raúl Palacios, presidente de Ganvam, enfatiza la importancia de un entorno sólido y estable que permita a los distribuidores ejecutar sus planes de negocio con seguridad jurídica. Además, señala la necesidad de una rentabilidad legítima y un retorno de inversión justo para los distribuidores, sin cambios abruptos en las políticas comerciales.

Ganvam afirma abogar por el reconocimiento de la soberanía digital del usuario de vehículos conectados. Sin embargo, también insta al gobierno europeo a establecer una legislación específica para la automoción que regule los términos técnicos.

Competencia igualitaria

Para garantizar la competencia justa y precios más bajos para los consumidores, Ganvam destaca la importancia de una normativa que permita a los talleres independientes competir en igualdad de condiciones con los talleres de marca. Esta regulación específica, prometida por la Comisión Europea para 2023, permitirá a los talleres independientes innovar en sus servicios.

Además, Ganvam aboga por una estrategia comunitaria que garantice la rentabilidad de los talleres, haciendo cumplir la normativa comunitaria de competencia para corregir prácticas desleales de las compañías de seguros. También propone medidas para garantizar la transparencia en las transacciones de vehículos usados y prevenir la manipulación del cuentakilómetros.

Transición ecológica

En cuanto a la capacitación profesional y la atracción de talento, la asociación destaca la importancia de medidas comunitarias para acreditar las nuevas competencias profesionales requeridas en el entorno digital y electrificado. Además, enfatiza la necesidad de mantener la neutralidad tecnológica para una transición ecológica justa, incluyendo incentivos para la renovación del parque móvil y la diversificación de tecnologías de propulsión.

Según Palacios, "con los objetivos de descarbonización tan ambiciosos que tenemos, no nos podemos permitir que grandes capas de la población se queden fuera de la movilidad eficiente por motivos económicos. Acelerar la consecución de objetivos pasa por tener en marcha un enfoque tecnológico más diverso en el que todas las propulsiones de última generación y los combustibles sintéticos tengas cabida. Esto va de reducir emisiones no tecnologías".  De hecho, según datos de Ganvam, al ritmo actual, España alcanzará en 2030 un 33% de matriculaciones de vehículo electrificados, poniendo de manifiesto la necesidad de incorporar medidas aceleradoras para alcanzar la consecución de objetivos.

Cerrar

Inicia sesión con email

He olvidado mi contraseña