Chapa y pintura | Mapfre achaca el encarecimiento de pólizas a la subida de mano de obra de talleres y de los recambios

Elena Sanz, la consejera delegada de Mapfre en España, ha asegurado que "todas las aseguradoras están subiendo los precios, aunque algunas no lo digan", especialmente en el ramo de autos.

Mapfre redujo su parque de vehículos asegurados hasta los 6,1 millones
Elena Sanz recordó que episodios como la tormenta de nieve Filomena no están cubiertos.

La consejera delegada de Mapfre en España, Elena Sanz, ha afirmado este miércoles 19 de junio que todas las aseguradoras están subiendo los precios en España, aunque algunas no lo digan, si bien ha matizado que en el caso de Mapfre lo hacen de forma personalizada según el cliente y el riesgo.

Subida de precios

Durante su intervención en un curso de la APIE en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Sanz justificó las subidas de los seguros en el caso concreto del ramo de automóviles en el incremento de los precios de los componentes, además de en la mano de obra.

La máxima responsable del negocio de Mapfre en España recordó que este segmento sigue en pérdidas y la compañía trabaja para que sea rentable "lo antes posible".

En el ramo de salud, admitió, la inflación también presiona los precios, igual que sucede en hogar, aunque no de forma tan relevante como con los costes en la cadena de suministro que afectan a los repuestos de los automóviles.

Condiciones de Muface

En la actualidad el seguro de asistencia sanitaria a los funcionarios de Muface lo prestan SegurCaixa Adeslas, Asisa y DKV, y todos ellas estarían anotándose pérdidas operativas por la alta siniestralidad y los precios desactualizados del acuerdo.

Tanto es así que las tres compañías se estarían planteando si volver a concurrir en el concurso público que el Gobierno sacará previsiblemente después del verano.

La consejera delegada de Mapfre en España se ha mostrado dispuesta a estudiar las condiciones una vez que se abra el proceso, si bien ha advertido de que solo participarán si es rentable.

Revisión de riesgos extraordinarios

Por otro lado, Sanz ha abogado por actualizar los riesgos extraordinarios que cubre el Consorcio de Compensación del Seguro, para reducir la brecha entre lo que asumen las aseguradoras y esta entidad, pues recordó que episodios como la tormenta de nieve Filomena no están cubiertos.

En cuanto a la hipoteca inversa, que Mapfre empezó a comercializar a finales del pasado año junto al Banco Santander, Sanz ha insistido en que el objetivo no son "grandes números" sino ofrecer un producto a un colectivo específico como el de los mayores para complementar sus rentas.

Recordó que la compañía empezó a ofrecer en Madrid la hipoteca inversa, antes de pasar a otras regiones, pero siempre con la idea de hacerlo "poco a poco y con mucha transparencia". Al fin y al cabo en lo que va de 2024 el conjunto del sector ha firmado unas 600.

IA en empresas españolas

En su intervención, la consejera delegada habló del impacto de la inteligencia artificial (IA) en la sociedad y en la economía y dijo que en Mapfre tienen en marcha más de 200 casos de IA.

Pero también destacó que 7 de cada 10 empresas españolas que están implantando soluciones de IA son grandes compañías y en el mundo de las pymes apenas lo hace un 30 %, por lo que abogó por una mayor colaboración público-privada, incluyendo subvenciones, para "no dejar a nadie atrás".

"Es importante que todo el tejido empresarial pueda acceder a estas tecnologías", ha resumido.

Sanz también ha advertido de que la regulación sobre la IA es "importante" si se tienen en cuenta que hay riesgos "muy relevantes", pero la regulación no puede frenar la competitividad europea.

A su juicio, hay que alcanzar un buen equilibrio entre proteger los riesgos y dejar a las empresas crecer con estas nuevas tecnologías transformadoras, informa EFE.

Cerrar

Inicia sesión con email

He olvidado mi contraseña