65.000 seguidores

en redes sociales

Reparación

Los talleres de Córdoba denuncian la actitud y falta de diálogo social de CCOO en la negociación del convenio vigente

Las posturas en la mesa, totalmente inasumibles por la patronal, obligaron a Femeco a cerrar el acuerdo sólo con UGT-FICA.

Publicado: 21/02/2025 ·15:16
Actualizado: 21/02/2025 · 15:16
  • La central sindical ha optado por judicializar sus disconformidades.

¡Únete a las listas de difusión de Infotaller

UNIRSE

Femeco, patronal del sector metal -en la que están incluidos los talleres de automoción de la región, Atradeco- de la provincia de Córdoba, representativa y encargada de la negociación colectiva por la parte empresarial, ha remitido un comunicado en el que muestra su "disconformidad sobre la estrategia de negociación impuesta por Comisiones Obreras (CCOO), fuera de la propia mesa de negociación". La central sindical ha optado por judicializar sus disconformidades, tras no haber llegado a acuerdos en la propia mesa de negociación del convenio vigente 2023-2025. Las posturas en la mesa de negociación, totalmente inasumibles por la patronal, obligaron a Femeco a cerrar el acuerdo sólo con UGT-FICA.

De este modo, la patronal lamenta los intentos "infructuosos hasta el último minuto" para que CCOO rubricara un "acuerdo óptimo" para ambas partes de la mesa. Un escenario que quedó finalmente muy alejado, "habida cuenta de la disparidad de criterios y demandas iniciales, así como las numerosas reuniones de negociación".

Desde Femeco sostienen que creen "firmemente en un dialogo social constructivo, pero siempre en la mesa de negociación, pues se debe dejar la sede judicial para los asuntos que no se puedan dirimir de otra manera y este no ha sido el caso". Y es que "no firmar un convenio que afecta a un sector con más de 16.000 trabajadores por incapacidad de asumir que existen puntos de vista diversos en la mesa, -algunos que dificultan llegar a acuerdos- es, a nuestro criterio, un ejercicio de irresponsabilidad institucional", sostiene la patronal.

"Los enfrentamientos entre CCOO y UGT en materia de representación sindical en las empresas son conocidos por esta patronal, pero también creemos que estos no pueden afectar a los intereses de empresas y trabajadores, ni a la actividad industrial de nuestras empresas, es una cuestión de responsabilidad, que UGT parece haber comprendido, ejerciendo su labor de negociación en la mesa, en su papel, y de manera constructiva", distingue el comuncado.

Hasta tres demandas

Llegados a este punto, Femeco recuerda que "ya son tres demandas de impugnación de tres materias del convenio colectivo, cada una de ellas con manifiestas contradicciones en las argumentaciones de los letrados designados por CCOO; pues son materias que están en el convenio colectivo de manera histórica y recurrente, y que CCOO ha firmado con anterioridad en Córdoba, y en otros convenios de otras provincias, por lo que se antoja incomprensible y temerario llevarlo a sede judicial". En opinión de la patronal, con esto, el "claro objetivo es alcanzar avances fuera de la mesa de negociación, pervirtiendo su funcionamiento y respondiendo a claros motivos de lucha entre sindicatos".

En este sentido, de las tres demandas ya se conoce la sentencia que desestima a las dos primeras (la primera ya recurrida), y el próximo 25 de febrero tendrá lugar la tercera. En esos dos juicios ya celebrados, Femeco  acudió "por deferencia institucional", al igual que UGT-FICA, todo lo contrariio que UGT, a excepción de su letrada.

La primera de ellas versa sobre dos mesas de trabajo donde CCOO quería estar, sin ser firmante del convenio. La segunda, la impugnación de una clausula muy beneficiosa para la creación de empleo: el salario de nuevo ingreso, con una duración de doce meses para facilitar el proceso de capacitación de nuevos trabajadores, incentivando el acceso al empleo.

"Reconducir la situación por trabajdores y empresas"

Femeco era "optimista en la retirada de las demandas y la creación de un dialogo necesario en puertas de la nueva negociación", sobre todo, después de la reunión que su presidente Ludwig Wagner, y su secretario general mantuvieron recientemente con la secretaria general de CCOO, Marina Borrego, en un tono de "máxima cordialidad", algo que no sucedió. 

Por último, Femeco insiste en que siempre defenderá "el empleo a través de la competitividad del sector y el lugar para dirimirlo es la mesa de negociación, la actitud de CCOO, dificulta mucho recuperar el saludable dialogo social del pasado", por ello, interpelan "a los responsables de CCOO, para reconducir la situación por la tranquilidad de trabajadores y empresas".


 

Listas de difusión de Infotaller

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME