La patronal de los talleres de la Ciudad Condal lleva meses inmersa en el proyecto 'Rompemos esquemas', por el cual ha entrevistado a una muestra de 293 talleres de Barcelona ciudad y área metropolitana (el universo estimado total es de 1.500 talleres) para analizar la brecha de género existente en el sector.
Su motivación: contribuir a romper el estancamiento de la participación femenina en los establecimientos de reparación, ya que estas suelen asumir siempre determinados roles que nada tienen que ver con la mecánica, y promocionar el potencial de carrera profesional que pueden ofrecer las nuevas tecnologías digitales y de sostenibilidad en el sector.
Los datos son claros: pocas mujeres trabajan en el sector
El estudio del Gremi arroja los siguientes datos:
- Solo el 3,8% de talleres están dirigidos por una mujer.
- No hay ninguna mujer que sea jefe de taller entre los participantes en la muestra.
- Solo el 1,0% de los talleres tienen mujeres trabajando como mecánicas.
- El 2,0% tienen una mujer en recepción.
- Gran parte de las mujeres ocupadas en el sector trabajan como administrativas.
- Solo el 30% de los talleres tienen mujeres en plantilla.
- Más del 95% de los técnicos de reparación son varones y solo un 13% de los efectivos humanos totales de los talleres son mujeres, mayoritariamente administrativas.
- Las principales vías actuales de acceso de las mujeres a la profesión son por relevo generacional según línea familiar. También la promoción empresarial desde el área de gestión es importante, pero habitualmente esta promoción no se orienta al área técnica.