Sonó a mensaje con tintes catastrofistas, pero el riesgo es real. El de la desaparición de la industria del neumático recauchutado en Europa. Para evitarla, destacados operadores y expertos llaman a la acción. Y en Motortec lo hicieron de forma expresa en un Foro, organizado por TNU y AER, que registró la mayor afluencia entre todos los eventos y charlas organizados durante la feria.
El objetivo principal de este encuentro, garantizar la existencia de este sector en el contexto de la economía circular. Lo afirmó Salvador Pérez, presidente de la Asociación Española de Neumáticos Reciclados (AER), en su discurso de apertura del Foro. “El recauchutado no solo es una alternativa viable, sino una necesidad real en el mundo de hoy. En este encuentro reafirmamos la defensa del recauchutado como una solución ecológica y económicamente viable. Si no, esta industria desparecerá”, señaló Salvador Pérez.
La situación en Europa respecto al neumático renovado se ha vuelto crítica, con una caída media en la producción del 12,3% y descensos alarmantes en cuota de mercado y ventas en países como Alemania, Francia o Italia. Es necesario, por tanto, un llamamiento a fomentar el uso del neumático recauchutado, con medidas eficaces y reales, mediante incentivos o subvenciones.
Expertos participantes en el Foro sobre el neumático recauchutado en la feria.
“Las buenas palabras y las promesas incumplidas ya no son suficientes. El sector lleva años respondiendo con responsabilidad a las exigencias técnicas impuestas por los nuevos reglamentos, con las más estrictas homologaciones y mejoras en los sistemas de producción. Lejos de ver un aumento en su utilización, ha sido relegado con una falta de compromiso de las propias administraciones que paradójicamente impusieron las exigencias reglamentarias”, atizó con dureza el presidente de AER.
Su intervención la cerró con otro mensaje contundente: “La industria del renovado exige que se cumplan con los compromisos adquiridos. Exigimos la aplicación efectiva de las medidas como la obligatoriedad real de usar un porcentaje de neumáticos recauchutados y primando con ahorros a las empresas por su uso”.
Guido Gambassi, presidente de BIPAVER, organización europea que agrupa y representa a asociaciones nacionales del recauchutado, expuso cifras elocuentes sobre la caída del este sector en los principales países europeos, una tendencia vinculada a la importación de neumáticos de camión de fuera de Europa, principalmente de Tailandia y Vietnam.
Ante esta situación, Gambassi reconoció que las medidas anti-dumping no se han mostrado suficiente eficaces para impedir la bajada de la cuota de mercado de neumáticos renovados. Añadió que la llegada a Europa de cubiertas baratas y la mayoría no recauchutables amenazan la industria y ponen en riesgo no sólo miles de puestos de trabajo, sino también alcanzar las metas de la UE respecto a la economía circular.
Neumáticos siempre recauchutables
Por su parte, y como primer mensaje, Javier de Jesús, director general de TNU, quiso aclarar lo primero que “no existe el neumático no recauchutable. Lo tenemos que tener claro todos. Todos deberían tener la posibilidad de ser recauchutado, aunque hay mercados de Asia que están produciendo un daño importante al neumático recauchutado europeo”.
Desde el año 2010, en camión, el neumático recauchutado en los cinco grandes países de Europa ha caído el 25%. Para revertir esta situación, el directivo de TNU contempla tres acciones básicas: aranceles a la importación de neumático no recauchutable; Beneficios impositivos y fiscales a las empresas privadas que opten por la equipación de neumático recauchutado en sus flotas, y desarrollo de normativas que fomenten u obliguen al uso de neumáticos recauchutado en vehículos que formen parte del parque móvil estatal y de empresas públicas (ya se hace en Francia, Italia y se estudia en países nórdicos). Javier de Jesús recordó que ya hay países con normativa a favor del uso del recauchutado, como Estados Unidos, España, Chile, Francia, Italia, Brasil y Suecia.
Etiqueta para los neumáticos reciclados
Una cuestión esencial, reclamación permanente del sector del recauchutado de neumáticos, es el de la implantación de una etiqueta europea, como ocurre con los neumáticos nuevos. Sobre este asunto se explayó Paolo Tosoratti, funcionario de la Dirección General de Energía en el seno de la Comisión Europea, que trasladó esperanzas de que la etiqueta para los neumáticos recachutados C3 pueda ser una realidad no demasiado lejana. Basa esta creencia en que hay un reglamento europeo para que la Comisión trabaje sobre el etiquetado de los neumáticos recauchutados si existe un standard que permita medir la calidad y el rendimiento.
En la actualidad, la propuesta presentada por Bipaver es que la etiqueta mida la adherencia en la superficie mojada, utilizando las mismas clases de etiqueta para los neumáticos nuevos. Y para el ruido de rodadura exterior también. Más cuestionable es que esa futura etiqueta marque también el rendimiento de la resistencia a la rodadura, porque tanto la carcasa de origen y el proceso de fabricación de recauchutado tiene un gran impacto en este rendimiento, así como su banda de rodadura.
El Foro contó también con la presencia y participación de Timoteo de la Fuente, en representación del Ministerio para la Transición y el Reto Demográfico (MITERD) y de Salvador Pérez Lucena, director comercial internacional de Grupo Soledad.