La distribución de neumáticos juega un papel esencial en la cadena de suministro, garantizando que los productos lleguen a los talleres en tiempo y forma. Su labor no solo se limita al transporte, sino que también implica una gestión eficaz del stock, la adaptación a las demandas del mercado y el cumplimiento de normativas vigentes. En un sector en constante evolución, su capacidad para anticiparse a los cambios y responder con la mayor agilidad posible ha sido clave para afrontar los retos de 2024 y prepararse para un 2025 lleno de nuevas oportunidades.
El año 2024 no solo ha traído desafíos, sino también grandes oportunidades. Según el último informe Distripool de Adine, el segmento consumer creció el 10,1% en 2024, impulsado por el auge de las marcas quality y budget. Este resultado ha sido especialmente positivo si lo comparamos con Europool, que registró un crecimiento del 2,1%, y GFK, con un aumento del 3,1%. Este panorama refleja un cambio en los hábitos de consumo, que ya venimos observando en los últimos años, donde los conductores buscan cada vez más opciones que equilibren calidad y precio. En este escenario, la capacidad de los distribuidores para gestionar un stock amplio y flexible ha sido clave para satisfacer la creciente demanda de sus principales clientes.
Este crecimiento no ha estado exento de dificultades. Los vaivenes en el precio de los fletes han puesto a prueba, una vez más, la capacidad de reacción del sector, que ha vuelto a demostrar su resiliencia, buscando soluciones logísticas eficientes para minimizar el impacto en la cadena de suministro.
Artículo incluido en la Ruta del Neumático 2025 de Infocap. Consigue tu ejemplar
De cara a 2025, un aspecto fundamental que marcará la agenda del sector será la aplicación progresiva del Reglamento EUDR, que entrará en vigor a finales de 2025 para grandes empresas y a mediados de 2026 para pymes. Exigirá a fabricantes, importadores y distribuidores reforzar los sistemas de trazabilidad y control del origen de los neumáticos, lo que representará una carga administrativa y económica adicional significativa. Aunque esta medida contribuirá a una mayor transparencia y alineación con las crecientes exigencias medioambientales, también implicará una complejidad añadida en términos de seguimiento y documentación. La digitalización y la optimización de los procesos serán, en este sentido, herramientas clave para cumplir con este desafío.
Además, el procedimiento antidumping sobre la importación de neumáticos de camión y/o autobús se ha prorrogado por cinco años más, lo que tendrá un impacto significativo en la competitividad del sector. Asimismo, se espera que en 2025 se apruebe, finalmente, el nuevo Real Decreto de NFU, el cual traerá consigo importantes novedades en la regulación y gestión del producto.
Con la vista puesta en el futuro, la clave para los distribuidores será consolidar su papel como agentes de cambio. Optimización de la logística, digitalización y sostenibilidad serán factores determinantes para seguir impulsando un sector más eficiente y competitivo. 2025 se perfila como un año de grandes retos, pero también de oportunidades. Será crucial actuar con cautela y mantenerse alerta ante los cambios y desafíos. Si algo ha quedado claro, es que la distribución de neumáticos en España no solo ha resistido las adversidades, sino que ha sabido transformarlas en un motor de crecimiento. En este camino, el trabajo conjunto entre distribuidores, fabricantes y talleres será la mejor estrategia para asegurar el éxito del sector.