El proceso de transformación
que están impulsando los concesionarios oficiales de nuestro país conllevará
inversiones de 290 millones de euros hasta 2023
y alcanzaría, en esta primera etapa, a 400 concesionarios. Así lo ha adelantado este viernes la patronal de los concesionarios,
Faconauto
, en el acto de presentación de la hoja de ruta que ha diseñado para avanzar hacia el
concesionario del futuro
, que pasa por el
ecosistema del vehículo eléctrico, la eficiencia energética y la digitalización
.
Su propuesta se enmarca en los
fondos europeos de recuperación
(Next Generation EU) y busca potenciar el concepto de
“Econcesionario”.
Según han indicado, su objetivo es convertir a los concesionarios, de la mano de la digitalización, en los principales “prescriptores de movilidad, aprovechando sinergias y la cohesión territorial que aseguran las redes de distribución, diversificando, transformando sus modelos de negocio, creando nuevos perfiles profesionales y atrayendo al talento joven y femenino”.
Para impulsar la llegada del “Econcesionario”, Faconauto ha establecido una
metodología y unos objetivos
para su progresiva
implantación en las redes
, de forma que en
cuatro años haya alcanzado al 70% de los concesionarios
, con una inversión prevista de 1.400 millones de euros.
El proyecto cuenta con el apoyo de BBVA e Iberdrola para su desarrollo. Además, Accenture, Niw.es y el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España también forman parte de la iniciativa.
Tres ejes de actuación
El primer eje de actuació
n del
ecosistema eléctrico
dentro del “Econcesionario” se focaliza en la
comercialización de movilidad y micromovilidad eléctrica
y de energías alternativas. Además, incluye la transformación de los concesionarios para poder ofrecer a sus clientes otros productos complementarios, como
puntos de recarga, contratación de energía
con certificación renovable o la instalación y financiación de
instalaciones fotovoltaicas
. Asimismo, impulsará la formación específica sobre el vehículo eléctrico y de la economía circular para asegurar la correcta gestión de sus baterías. La inversión para esta transformación de las redes de concesionarios es de
122 millones de euros
, lo que se traducirá también en la puesta en marcha de
22.000 puntos de recarga
en sus instalaciones.
El
segundo eje
de actuación busca la
eficiencia energética y la reducción de costes
mediante la racionalización del consumo energético, lo que incluye la
eficiencia en iluminación y climatización
, así como el fomento de la energía 100% verde o su generación mediante la instalación de
placas fotovoltaicas
en los propios concesionarios. Estas actuaciones supondrán una inversión de 104 millones de euros hasta 2023 y evitaría la emisión de 102.000 toneladas de CO2 al año.
Finalmente,
el eje de digitalizació
n del “Econcesionario” incluye los
procesos externos de los concesionarios
, como pueden ser
servicios de movilidad sostenible o logísticos, la digitalización
propia de los procesos internos de negocio en las concesiones y la
capacitación en competencias digitales
de sus empleados. La
inversión en digitalización
, que pondrá su foco en los datos para poner en el centro al cliente, alcanzará los 66 millones de euros.
Impacto sobre el empleo y la formación
Este proyecto fomentará la creación de empleo. Según Faconauto, se prevé la necesidad de contratar un mínimo de dos perfiles con conocimientos digitales por concesionario, lo que se traduce en cerca de 5.000 puestos de trabajo. Además, se prevé que en los próximos cuatro años sea necesario
formar en nuevas habilidades
a la mitad de los actuales empleados, más de 80.000 trabajadores, especialmente en áreas como el marketing, canales digitales y comercial.