Durante el año de la pandemia, las
restricciones a la movilidad han afectado gravemente al sector de los talleres de reparación de vehículos
. Con cada ola, estos negocios han sufrido un nuevo sobresalto en su cuenta de resultados. En el caso de
Guipúzcoa, que cuenta con algo más de 700 talleres que dan trabajo a más de 2.000 personas (con un peso en el PIB del 1%), el sector manifestó un
descenso en su facturación de hasta el 35%,
tal y como publica
El Diario Vasco.
Sin embargo, en el presente ejercicio los talleres han encontrado al fin un balón de oxígeno:
el fin del estado de alarma
. Con él y con la
libre movilidad entre municipios, territorios y comunidades autónomas que implica,
se espera que remonten su actividad el 11%, según un informe de la consultora GiPA, especializada en la postventa de automoción.
Este dato supone
recuperar prácticamente la mitad de la caída sufrida
durante el pasado ejercicio, en el que el negocio de los talleres descendió en el conjunto del Estado y en Guipúzcoa una media del 20%.
Recuperación al ritmo de la vacunación
De cara a los próximos meses,
la movilidad irá al ritmo que marque el calendario de vacunación
, y ahí será clave llegar a julio, pico de trabajo para el taller, con un porcentaje suficiente de personas vacunadas que revierta en una mayor movilidad dentro del país. Si se alcanza el objetivo de la UE de tener vacunado al 70% de la población adulta antes del verano –aunque en España alcanzaríamos esa cifra en agosto–, esto se traducirá en un
impulso para la actividad de los talleres
, ya que permitirá un notable repunte del número de viajes y, por tanto, de las visitas al mecánico.
Solo en julio,
los negocios de posventa registran, históricamente,
el 11% de la facturación del año
, porcentaje que supone tres puntos porcentuales más que en marzo y abril. El periodo estival es cuando los conductores realizan los desplazamientos más largos y están más horas en la carretera, lo que pone a prueba la mecánica de los vehículos. De ahí que muchos opten por acudir antes al taller para su puesta a punto y ganar en seguridad.
Desde la
Asociación de Empresarios de Automoción de Guipúzcoa (AEGA)
matizan que “el repunte de la actividad de los talleres en el presente año
dependerá de que las restricciones a la movilidad finalicen o no
con el estado de alarma”. Pese a que muestran cierto optimismo de cara a la recuperación del 11%, aseguran que aún quedaría el 9% restante perdido durante el año de la pandemia.