65.000 seguidores

en redes sociales

Reparación

Los talleres en red de carrocería rozan la perfección "con un 95% de eficiencia frente al 80% de los independientes"

Víctor Gámez, cofundador de GTI Academy, comparó rentabilidad, niveles de equipamiento, precio/hora, materiales o formación, en función de si se está abanderado o no.

Publicado: 30/04/2025 ·13:58
Actualizado: 30/04/2025 · 13:58
  • Víctor Gámez, de GTI Academy, en pleno desglose del estudio presentado en Motortec.

¡Únete a las listas de difusión de Infotaller

UNIRSE

El VI Encuentro de Redes de Talleres de la Posventa Plural, celebrado en Motortec, arrancó con la presentación del informe “Rentabilidad de los talleres en red frente a los no abanderados: indicadores fundamentales de los talleres en redes de mecánica, carrocería, neumáticos... vs los que no pertenecen a redes”, desmenuzado por Víctor Gámez, cofundador GTI Academy y socio director de Boxxes Consulting. Un estudio en el que destacó la "casi perfecta eficiencia de los talleres abanderados en carrocería, con un 95% de reparaciones exitosas, frente al 80% de los talleres que no pertenecen a ninguna red".

Gámez dividió el estudio en las diversas parcelas de la posventa, centrándose, sobre todo, en los segmentos de la carrocería y la mecánica. Extrayendo como conclusión que, "categóricamente los talleres en redes tienen un puntito más de mecha, de rendimiento, que los independientes, ofrecen un paso más a los clientes y, eso, se plasma en los datos del estudio”, argumentó.

Así, sobre la primera, valoró ese dato del 95% como "una eficiencia altísima", frente al 80% del resto de talleres, llegando a "dudar de la viabilidad de un taller de chapa, cuando la eficiencia está por debajo del 85%", planteó a los presentes. 

El precio hora apenas varía en torno a los cinco euros pasando de los 37 euros de las redes a los 32 de los independientes, de hecho, la media es similar en ambos, 34 euros. Mientras, en el coste de los materiales los talleres en red doblan -40% frente al 20%- a los que no están asociados a ninguna red. 

"La formación de sus profesionales también es mayor en las redes con tres cursos de media realizados frente a uno o ninguno por parte de los talleres independientes", lamentó. En lo referente al equipamiento, "el 95% del que se emplea en los talleres en red posee certificación, mientras que en los talleres independientes tan sólo la posee el 60%", diferenció.

Por último, en este sector de la posventa, Gámez matiza que "el cliente de los abanderados tiene como prioridad la garantía que aportan las compañías contrastadas, mientras que los talleres que no están en redes poseen como gran aval la confianza".

Mayores diferencias en el precio hora en mecánica

En cuanto a la mecánica, el cofundador de GTI Academy destacó que lo primero que aquí "llama la atención es el precio de la mano de obra". Y es que las "diferencias son mayores en el precio hora con respecto a chapa, puesto que el precio de hora en España es de 45 euros más IVA en el universo multimarca, un precio que está por encima en los talleres multimarcas, frente a los 35 euros de coste en el taller independiente".

En el caso del equipamiento, surge otra gran grieta entre ambos, con "tan sólo un 20% de certificación en los materiales del taller independiente de mecánica, que contrasta con el elevado 90% de homologación en el caso de las redes de talleres". En gran medida, estas difras están condicionadas por el uso de recambios y piezas de segunda mano en los talleres independientes.

En el apartado de la eficiencia, "también es mayor con un 70% frente al 63% de los talleres que no están en redes", si bien es menos evidente que en carrocería. "Sucedió lo mismo con el esfuerzo en formación", prosiguió analizando Gámez, "con dos cursos al año en las redes, frente al uno o ninguno que recibe el mécanico independiente".

Además, "la inversión en los materiales es del 39% en los talleres en red, frente al porcentaje más bajo en los talleres no asociados, con un 30%". Finalmente, "la confianza vuelve a ser también en mecánica la mejor carta de presentación para el taller independiente, mientras que en el caso de las redes de talleres los clientes ponderan el aumento en el número de talleres", que ofrece una mayor capilaridad por todo el país. 

Factores de rentabilidad

Previamente, Gámez había comenzado su intervención hablando de seis factores de rentabilidad, con los que poder establecer el análisis comparativo entre redes de talleres y talleres independientes: 

  • Eficiencia.
  • Precio hora.
  • Márgenes materiales.
  • Formación.
  • Equipamientos y certificación.
  • Percepción del cliente.

Listas de difusión de Infotaller

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME