Enrique Romero, miembro de la Agencia Digital Premium Marketalia, aportó en la reciente Motortec un atractivo y novedoso estudio sobre las redes de talleres. Concretamente, el universo se ciscunscribe a 42 de ellas. Así, se analiza la huella digital de cada red, de acuerdo a diferentes parámetros como el análisis de la web, la atención al cliente, la visibilidad on line, la publicidad y su presencia en redes sociales. Conjugadas estas categorías, el informe determina que Rodi Motor y Euromaster poseen la mejor huella digital con una puntuación de 72,8 -sobre 100-, seguidas de Norauto (70,6).
Tras el trío del podium, en cuarto lugar figura Eurotaller (69,8) y en el quinto Carglass (69,1). Mientras, completan el top ten de este estudio TotalEnergies Quartz Auto Services (66,5), Eurorepar Car Service (62,9), Talleres CGA (62,6), Midas (60,9), Motortown (60,8) y Conforauto Hankook Masters (56,7). Del lado contrario, en un vistazo a la parte final de esta clasificación se encuentra a Repanet (19,3), Auto Drive Services (15,9) y Radsa (8,1), con las valoraciones más bajas.
Clasificación de las 42 redes de talleres analizadas por Marketalia.
Pero este detallado estudio de 80 páginas va mucho más allá, puesto que también estableció un top tres de presencia digital por categorías de redes de talleres, agrupándolas en cuatro grupos de actividad: (mecánica, neumáticos y mecánica rápida, chapa y pintura y lunas) y valorándolas de acuerdo a los parámetros anteriormente citados: visibilidad on line, usabilidad web, redes sociales y atención al cliente.
En este sentido, en chapa y pintura, Certified First, R-M y Fivestar copan los primeros puestos en las cuarto categorías. En neumáticos y mecánica rápida, Rodi Master, Euromaster y Norauto lideran con puño de hierro salvo la atención al cliente, donde mandan Feu Vert y Midas. En mecánica, Bosch Car Service cuenta con la mejor atención al cliente, SPG Talleres tiene las redes sociales más activas, TotalEnergies se lleva la mejor puntuación en el análisis de la web y Eurorepar Car Service goza de la mejor visibilidad. Por último, en lunas, Carglass (redes sociales y análisis de la web) y Glassdrive (atención al cliente y visibilidad web) se reparten el pastel.
Análisis de las redes de talleres en función de su atención al cliente.
Además, Romero ponderó dichos parámetros a nivel global, en lo que calificó "las fortalezas y debilidades digitales del sector": visibiliad online 3 puntos sobre 5, publicidad 1/5, redes sociales 2/5, atención al cliente 4/5 y usabilidad web 3/5.
Sobre ello, Romero considera que hay "un amplísimo margen de mejora en cuanto a la publicidad digital de cada red de talleres", al tiempo que aplaudió “el trabajo y la cobertura en la atención al cliente, donde las reseñas son determinantes, porque hay una nutrida cuota de reseñas y comentarios en todos los canales que puede utilizar el cliente para expresar su opinión”.
Otro dato relevante del estudio es que “el 36% de las redes no tienen una página propia para cada taller que posee", sin duda, un dato preocupante cuando es relacionado con que "el 85% de los usuarios use internet para investigar antes de realizar una compra o contratar un servicio", lamentó Romero.
Más de 7 de cada 10 talleres sin publicidad en su red
Del mismo modo, "el 45% del total de redes no optimizan sus redes sociales". Sin embargo, a su parecer, "lo más preocupante es que tan sólo el 26% de los talleres poseen publicidad, mientras hay un 74% no la tienen ni se aprovechan de ella". Romero también quiso resaltar que "las redes de talleres de neumáticos y mecánica rápida crecieron un 4,1% más que el crecimiento del PIB en España, por lo que se atisba otra gran oportunidad de negocio".
Del mismo modo, el ponente de Marketalia, destacó la relevancia de “bascular la publicidad, es decir, si una publicidad no funciona, mover el árbol hasta que dé frutos, no se trata de echarle billetes a la publicidad sino de utilizarla con inteligencia”, matizó Romero, que también quiso reivindicar conceptos influyentes para esta “creación de marca como el posicionamiento por SEO, las palabras clave o la herramienta Google My Business”.
Por último, Romero, que subrayó "la honestidad y el cuidado, alejado de intereses particulares" con el que se ha realizado este estudio, proporcionó una batería de mejores prácticas para desarrollar una huella digital adecuada:
- Optimizar al máximo la ficha de Google Business Profile (GBP).
- Actuvar y cuidar la presencia en redes sociales.
- Crear páginas indivicuales para cada taller posicionadas por palabras clave transaccionales.
- Diversificar la intención de búsqueda en las páginas.
- Activar campañas de publicidad online de forma inteligente.