La Dirección General de Tráfico ha dado a conocer los datos más recientes sobre las sanciones que ha impuesto a vehículos por no tener la inspección técnica al día. De acuerdo con estas cifras, que analiza la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV), en el 2023, último año del que se tiene registro, se impusieron 641.126 multas por este motivo a nivel nacional, un 62% más que en 2015, cuando se impusieron 396.666 sanciones.
Pero las multas por no tener la ITV al día no sólo han aumentado en número, sino también en porcentaje con respecto al total de sanciones impuestas por la DGT. Mientras en el 2015 las multas por la ITV caducada representaban el 8,2% del total, en el 2023 su volumen es del 12,3% sobre el total.
“Se trata de un aumento que debe preocuparnos a todos, porque refleja lo que está sucediendo con el estado del parque automotor: cada vez más vehículos circulan por nuestras carreteras sin cumplir las condiciones mínimas de seguridad y de protección del Medio Ambiente, esto representa un verdadero peligro para todos los usuarios de las vías públicas”, ha asegurado Guillermo Magaz, director gerente de Aeca-ITV.
Además, la entidad asegura que estos datos de aumento en las sanciones por ITV caducada son consecuencia de la elevada ratio de incumplimiento en la inspección técnica de vehículos que, en el último año, de acuerdo con los datos del ministerio de Industria y Turismo, alcanzó el 33,2%.
Madrid, Valencia y Cádiz, las más sancionadas
En cuanto a los lugares en los que se imponen más sanciones, los datos de la DGT muestran que, durante el 2023, Madrid, Valencia y Cádiz fueron las tres provincias con más sanciones por ITV caducada.
En el caso de Madrid, el aumento de este tipo de multas en los últimos ocho años ha sido de un 36,5%; pasando de 59.473 en 2015 a 93.644 en 2023. Por su parte, en Valencia, pasaron de 28.659, en 2015, a 43.444, con un aumento de 34%. En Cádiz el incremento en las sanciones por ITV caducada ha sido del 50%, pasando de 21.018 en 2015 a 41.750 en 2023.
Por su parte, las tres comunidades autónomas donde más aumentaron las sanciones por ITV caducada entre el 2015 y el 2023 fueron: Ceuta, con un 107%; Castilla-La Mancha, con un 90,3%; y Castilla-León, con un 83,8%.
¿De cuánto es la multa por tener la ITV caducada?
Desde el sector de ITV recuerdan que no tener la inspección técnica del vehículo al día puede ser causante de siniestros viales, con fallecidos y heridos de distinta consideración y provocar niveles de contaminación nocivos para los ciudadanos. Además, este incumplimiento está tipificado como una infracción grave o muy grave por la normativa aplicable en materia de tráfico y, en consecuencia, puede ser objeto de una sanción económica de 200 o 500 euros, dependiendo del caso.
A la sanción económica, hay que añadir la no cobertura de la compañía aseguradora en caso de siniestro, lo que puede originar unos elevados gastos para el propietario del vehículo en función de la gravedad del hecho. Si, además, ese vehículo causa un siniestro vial y una de las consecuencias del siniestro es que se ha puesto en “peligro grave e inmediato la vida o integridad de las personas”, causando la muerte o lesiones relevantes, se podría estar ante la comisión de un ilícito penal que puede llevar aparejada privación del derecho a conducir, multa e, incluso, pena de prisión.