Lorenzo Vidal de la Peña, presidente de Ganvam, resaltó la pluralidad de su asociación con la distribución del automóvil. “Representamos a todo el sector, independiente y oficial, no solo al vehículo de ocasión”, destacó durante su intervención en la comida de Navidad celebrada el 12 de diciembre con los medios de comunicación y representantes del sector.
Vidal de la Peña señaló que el sector no puede estar representado ante los poderes públicos sólo por una parte (en relación a los fabricantes), cuando la automoción tiene dos brazos perfectamente articulados y representados: fabricación y distribución. “La distribución ha estado huérfana de una representación fuerte ante los gobiernos”, afirmó. El presidente de Ganvam apeló en su discurso a la “unidad”, que ya reflejaba la asociación en su constitución hace 60 años, para llevar adelante el reto de convertirse en un interlocutor fuerte y válido ante la Administración.
También aprovechó el acto para solicitar que se reconduzcan las relaciones con los fabricantes ya que vendedores y talleres no pueden quedarse al margen del desarrollo de los nuevos servicios que se deriven de la conectividad y que serán la base para captar y fidelizar al cliente 4.0.
Entre las necesidades pendientes enumeró algunas de las más importantes como una reforma fiscal que ayude a corregir la baja rentabilidad de las pymes, la lucha contra el intrusismo y la competencia desleal, o la urgente renovación del parque automovilístico a través del rediseño de los tradicionales planes de achatarramiento.
Vidal de la Peña reconoció el “buen trabajo” hecho por la anterior directiva de Ganvam y quiso homenajear a su predecesor en el cargo, Juan Antonio Sánchez Torres, quien falleció el pasado 25 de mayo.