65.000 seguidores

en redes sociales

Reparación

Ceuta, País Vasco y Cantabria, regiones con las tarifas de ITV más caras para turismos en 2025

Baleares y Andalucía, por el contrario, las que tienen un coste menor, según la recopilación de Aeca-ITV.

Publicado: 31/03/2025 ·17:33
Actualizado: 31/03/2025 · 17:33
  • El precio de las ITV españolas, actualizado a 21 de marzo.

¡Únete a las listas de difusión de Infotaller

UNIRSE

Ceuta posee la tarifa más alta para realizar la ITV en España con un coste de 46 euros, frente 44,32 del País Vasco y los 40,88 de Cantabria. Dicha ciudad autónoma también es la que presenta una tarifa más elevada en el caso de los diésel con 54,57 euros. País Vasco (46,29) y Cantabria (46,27) van casi de la mano, seguidas de Aragón con 45,35 euros. Finalmente, en el caso de los eléctricos, la comunidad autónoma vasca es la que posee una tarifa más cara con 42,55 euros por delante de Navarra (35,15) y Aragón (32,05). 

Mientras, en el lado contrario, Baleares (vía Mallorca) es la que cuenta con una tarifa más baja en turismos de gasolina, única por debajo de los 20 euros (17,01), seguida de Andalucía (24,05 para los de menos de 1.600 centímetros cúbicos) y la parte balear de Menorca, con 25,55 euros. En los automóviles diésel, Andalucía (menos de 1.600 cc.) tiene el precio más bajo con 28,27 euros por delante de Baleares (Mallorca) con 30,92 y Extremadura, donde oscila entre los 29 y los 32 euros. Por último, en el caso de los eléctricos, también hay que viajar a tierras andaluzas para tener el menor coste con 20,60 euros, cinco euros menos que en la Comunidad Valenciana (25,05) y diez que Castilla-León (30,05).

Así queda reflejado en las tarifas de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) por comunidades autónomas -y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla- en España, actualizadas al 21 de marzo de 2025. ​ Las tarifas no incluyen ni el IVA ni la tasa de la DGT por anotación del resultado de la inspección en el Registro General de Vehículos (4,18 euros para 2025), pero sí incluyen el importe a abonar a cada comunidad autónoma por la gestión del servicio. ​

Cada comunidad autónoma tiene sus propias tarifas y modelo de gestión, que puede ser empresa pública, concesión administrativa, o autorización. Algunas comunidades tienen tarifas máximas, lo que significa que los operadores deben aplicar tarifas inferiores o iguales a los importes máximos. ​Asimismo, las tarifas de Madrid y Murcia no se recogen en el documento debido a que no están reguladas por la comunidad autónoma. 

Las tarifas están divididas en varias categorías de vehículos: turismos -que distingue entre gasolina, diésel y eléctrico-, vehículo industrial ligero y pesado, ciclomotores, motocicletas, vehículos agrícolas, y la inspección de taxímetros. ​ Además, se especifican las condiciones para las segundas inspecciones en la misma estación/empresa ITV que realizó la primera inspección, incluyendo días de gratuidad y porcentaje de tarifa tras la gratuidad.

Ceuta, también con la tarifa más alta en vehículo industrial 

En lo que al vehículo industrial ligero -menos de 3.500 kilos- se refiere, entre los catalizados de gasolina, Ceuta con los mismos 46 euros de coste es el lugar con la tarifa más alta, en segundo lugar está Navarra con 45,27 euros y, en tercero, País Vasco, con 44,32 euros. En diésel, tan sólo Ceuta una vez más (54,57 euros) y Canarias (50,15) rebasan la barrera de los 50 euros. Por detrás de ambas, País Vasco y Cantabria con 46 euros y apenas dos céntimos de diferencia entre ambas. En cuanto a los eléctricos, País Vasco es la comunidad más cara para pasar la ITV con 42,55 euros, seguido de Aragón 32,05 y Castilla-León 30,05. 

Mientras tanto, en el vehículo industrial pesado, la ciudad autónoma de Ceuta se va hasta los 78,69 euros de cuota con Baleares (Menorca, en concreto) superando también los 70 euros (70,39). El País Vasco, de nuevo, vuelve a ocupar un lugar destacado en la clasificación de más caras, tercero, con 67,37 euros. Precisamente, dicha comunidad es la única de la que se disponde el precio en el segmento de los eléctricos con 64,42.

Listas de difusión de Infotaller

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME