65.000 seguidores

en redes sociales

Reparación

Opel: ¿estamos ante la nueva Talbot?

Publicado: 20/06/2018 ·14:05
Actualizado: 20/06/2018 · 14:05
  • La patronal ha mostrado su preocupación por la reestructuración de la compañía británica

¡Únete a las listas de difusión de Infotaller

UNIRSE

En primavera de 2017, el grupo PSA adquirió Opel Automobile GmbH por 1.320 millones de euros, con sus marcas Opel y Vauxhall, tras 88 años perteneciendo a General Motors. Algo más de un año después, el medio económico francés Challenges apunta en un artículo que “en un primer momento, el fabricante francés parecía estar creando duplicidades con su oferta actual, ya que, al igual que Peugeot y Citroën, Opel está centrada casi exclusivamente en el mercado europeo, con modelos generalistas directamente competencia de sus homólogos de PSA”.


Este medio compara esta compra con la absorción de la filial europea de Chrysler en 1978 que dio vida a Talbot, liquidada en 1986 (con la excepción de la furgoneta Talbot Express, que se fabricó hasta 1992).


CÓMO EVITAR QUE LA HISTORIA SE REPITA


Carlos Tavares, presidente ejecutivo del Grupo PSA, declaró pocos meses antes de la compra que el objetivo era “crear un campeón europeo, uniendo una sociedad francesa con otra alemana”. Por su parte, Christian Müller, director ejecutivo de Ingeniería y Calidad, declaró un año después que “la marca Opel no va a ser absorbida por un gran grupo, sino que formará parte integrante de él. Nuestro objetivo es seguir proponiendo vehículos atractivos para los próximos cincuenta años”.


Challeges recuerda que el primer paso necesario para que esto ocurra es hacer rentable a Opel, “fuertemente deficitario desde hace demasiados años”. Esto implica realizar las máximas sinergias posibles, reducir costes de producción y de desarrollo.


Listas de difusión de Infotaller

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME