Reparación | EAATA presenta los aspectos positivos y negativos del diagnóstico remoto para talleres en España

Jesús Herrera, director técnico de DRV y Pablo Navarrete, gerente de EAATA, analizan las fortalezas y debilidades, así como el futuro de esta nueva tecnología para maximizar los beneficios en el taller.

EAATA Europa ha contado con la participación de Jesús Herrera, director técnico de DRV y Pablo Navarrete, gerente de EAATA para analizar los pros y contras del diagnóstico remoto para los talleres en España.

El diagnóstico remoto es una tecnología que permite a los técnicos diagnosticar problemas en los vehículos de forma remota utilizando herramientas y software especializados. Jesús Herrera señala la importancia de que el taller esté informado sobre el diagnóstico remoto, ya que son los mismos establecimientos los que van a comprar el producto y recibir el servicio.

Para los expertos, el diagnóstico remoto puede ser una herramienta valiosa para los talleres, pero hay que tener en cuenta todas las características y posibilidades que ofrece esta nueva tecnología.

Ventajas 

  • Complementa lo que los talleres ya tienen: El diagnóstico remoto puede ser una herramienta valiosa para complementar las máquinas de diagnóstico existentes en los talleres, ya que permite a los técnicos acceder a una gama más amplia de conocimientos y experiencia para diagnosticar problemas a distancia.
  • Ahorra tiempo y dinero: Este tipo de diagnóstico puede ayudar a los talleres a ahorrar tiempo y dinero al permitirles resolver problemas sin tener que enviar el vehículo físicamente a un concesionario o especialista.
  • Mejora la satisfacción del cliente: Al resolver problemas de manera más rápida y eficiente, el diagnóstico remoto puede ayudar a mejorar la satisfacción del cliente.
  • Aumenta la eficiencia del taller: El diagnóstico remoto puede ayudar a los talleres a ser más eficientes al permitirles trabajar en más vehículos a la vez.

Contras

  • Costo: El diagnóstico remoto puede ser costoso, especialmente si se requiere un equipo o software especializado y avanzado.
  • Dependencia de terceros: Los talleres dependen de terceros para proporcionar servicios de diagnóstico remoto, lo que puede generar problemas si el servicio no cuenta con un departamento de atención disponible en España. “En ocasiones tardan dos semanas en darte cita”, denuncia Herrera, indicando que no es operativo perder tanto tiempo.
  • No hay relación física: En ocasiones el trabajar a distancia puede ser perjudicial, ya que no tener un soporte técnico en España la falta de comunicación puede dificultar el proceso.
  • Limitaciones técnicas: El diagnóstico remoto no siempre es posible y aplicable para todos los problemas de vehículos.

Para Pablo Navarrete, el diagnóstico remoto tiene el potencial de revolucionar la industria de reparación de automóviles en España. Jesús Herrera piensa que esta nueva tecnología va encaminada a que todos los talleres puedan hacer sus trabajos de la manera mas eficiente y rápida posible.

Lo más

Cerrar

Inicia sesión con email

He olvidado mi contraseña