Reparación | Los talleres de Burgos piden un enfoque equilibrado de la ZBE y no demonizar el transporte privado

Durante su reunión con el vicealcalde de Burgos, la patronal Adeabur solicita que se faciliten mecanismos para identificar las grúas y que se permita la circulación de los vehículos de asistencia.

A nivel nacional, las ZBE tendrán repercusiones en 149 municipios españoles
El 33% de los vehículos obligados a pasar por la ITV no lo hacen

Recientemente, Adeabur se ha reunido con el vicealcalde de Burgos, Fernando Martínez –Acitores, con motivo del borrador de ordenanza de movilidad que regulará la inminente zona de bajas emisiones (ZBE) de la capital burgalesa.

Esta última versión presenta un espacio urbano más acotado que la inicial y no afecta a ningún taller, al no haber ninguno instalado en dicha área. En la primera propuesta se veían afectados diecisiete establecimientos.

Estrategia ambiental

Adeabur solicita un enfoque equilibrado y proporcional que no demonice el uso de medios de transporte privados, sino que permita la coexistencia armoniosa de todos los intereses y necesidades. La calidad ambiental y la convivencia urbana deben basarse en la proporcionalidad y la racionalidad, integrando las acciones de todos los actores hacia un objetivo común de sostenibilidad y eficiencia energética, señalan desde la patronal.

Si bien el estudio que acompaña a la ordenanza atribuye al tráfico el 27% de las emisiones de gases de efecto invernadero, el 32% del óxido de nitrógeno y el 9,94% de las partículas en suspensión, Adeabur enfatiza que este es solo un aspecto del impacto ambiental urbano, por lo que aboga por una visión integral que aborde todos los agentes contaminantes, incluyendo los que representan el 67% restante, para alcanzar y evaluar de manera efectiva los objetivos establecidos.

En resumen, Adeabur insta a una estrategia ambiental inclusiva y equilibrada que no se concentre únicamente en el transporte privado, sino que considere el panorama completo de la contaminación urbana.

Distintivo para vehículos de taller

Con respecto al Art. 8 Accesos temporales a la ZBE, en concordancia con párrafo 5º del art 9, Adeabur  solicita la creación de un sistema permanente de acreditación para dos tipos de vehículos que ofrecen servicios de taller en zonas de bajas emisiones: grúas para la carga y arrastre de vehículos averiados, y vehículos de asistencia in situ utilizados por talleres para atender averías menores en la vía pública.

Se pide que se faciliten mecanismos para identificar las grúas, ya que algunas pueden parecer vehículos particulares, y que se permita la circulación de los vehículos de asistencia in situ, que a menudo son confundidos con turismos o furgonetas de uso particular. El objetivo es facilitar el trabajo de estos profesionales, garantizando al mismo tiempo la protección del medio ambiente. 

Acciones complementarias 

Paralelamente, Adeabur también ha querido señalar al Ayuntamiento de la capital algunas acciones complementarias, que pueden ayudarán al objetivo final aprovechando en cualquier caso competencias y medios preexistentes o en trámite de implantación: La actuación de la ITV y la cultura del mantenimiento responsable.

Ambas acciones juegan un papel importante en la garantía y vigilancia de la calidad del aire y de la contención de las emisiones a la atmósfera por parte de vehículos a motor. Todo ello tomando en cuenta que más de un tercio de los vehículos de ocasión vendidos el pasado año no podrá circular por las ZBE.

Ante este panorama la patronal también destaca que que el 33% de los vehículos obligados a pasar control ITV no lo hacen, según datos de la DGT. Otro informe elaborado por Solera señala que los vehículos industriales ligeros son los que más falta a la inspección.

Para la confederación, son los municipios los que pueden ayudar de manera significativa a un correcto cumplimiento y una sensibilidad social respecto del cumplimiento de obligaciones de verificación periódica ITV.

¿Qué podría hacer el Ayuntamiento?

Adeabur propone al Ayuntamiento de Burgos valorar una serie de medidas de sensibilización, control del cumplimiento de obligaciones generales y ayuda a la contención de la contaminación del aire:

  1. Exigir la acreditación de ITV en plazo y en vigor a cuantos vehículos soliciten exención para acceso a la ZBE (residentes, reparto, profesionales, etc.).
  2. Utilizar la lectura de matrículas de las cámaras que controlarán el acceso a la ZBE para controlar el cumplimiento de la ITV, detectando a los incumplidores.
  3. Verificar, en los controles de vehículos estacionados en las zonas azules (ORA), que todos exhiben la pegatina de ITV en vigor.
  4. Que los solicitantes de licencia para participar en los mercadillos, mercados populares, mercados temáticos, acrediten que los vehículos de los participantes tengan la ITV en vigor. Y verificación in situ del cumplimiento durante el proceso de montaje y desmontaje de los puestos y de suministro de existencias a los mismos.
  5. Controles periódicos de Policía local sobre cumplimiento de ITV y ostentación de pegatina acreditativa actualizada.
  6. Controles recurrentes y permanentes de ostentación de pegatina ITV de estacionados en las zonas de mayor volumen de vehículos aparcados, con especial atención a zona centro, áreas de aparcamiento regulado urbano y viales de alta concentración de aparcamiento.

Lo más

Cerrar

Inicia sesión con email

He olvidado mi contraseña