Neumáticos | Signus lanza una guía de aplicaciones del caucho reciclado de neumáticos en las ciudades

Dirigida principalmente a los ayuntamientos, recoge las características y ventajas de este material, así como soluciones concretas y ejemplos gráficos que contribuyen a reducir el consumo de materias primas vírgenes.

Signus publica una guía de aplicaciones del caucho reciclado de neumáticos en las ciudades
Pavimentos de seguridad, superficies deportivas o asfaltado de calles son algunas de sus aplicaciones

El sistema colectivo de gestión de neumáticos fuera de uso, Signus, ha publicado una guía para dar a conocer los diferentes usos que tienen los materiales reciclados procedentes del neumático en los entornos urbanos (pavimentos, mobiliario urbano, etc.).

El manual está dirigido principalmente a los ayuntamientos con el fin de que sea una herramienta de ayuda para dar cumplimiento a su compromiso por la Economía Circular en las ciudades y para dar respuesta a la necesidad de incorporar criterios ecológicos en la contratación pública, lo que permitirá a las administraciones, en el desarrollo de su actividad, fomentar y contribuir a los objetivos de sostenibilidad económica y medioambiental.

UN MATERIAL TRANSFORMADOR DE LAS CIUDADES

Según recuerda Signus, el caucho reciclado es un recurso material que presenta múltiples ventajas, no solo ambientales por ser un material procedente de un residuo, sino también técnicas por las propiedades que aporta a los productos como, por ejemplo, absorción de impactos, vibraciones y ruido, durabilidad por su alta resistencia a cualquier condición climática, etc.

De esta forma, el neumático, una vez reciclado juega un papel importante en la transformación de las ciudades dadas las numerosas aplicaciones que tiene: pavimentos de seguridad, superficies deportivas (pistas de atletismo, pistas multideporte, suelos de gimnasio, campos de fútbol), asfaltado de calles, pavimentos urbanos (carril-bici, carril jogging, zona de recreo en escuelas, plazas transitables, etc.), alcorques, bolardos, atenuación de vibraciones en metro o tranvía, separadores carril-bici, topes de aparcamiento, mobiliario urbano (bancos, jardineras, etc.), ornamentación urbana (rotondas, esculturas y juegos, jardines verticales).

La utilización de caucho reciclado para la fabricación de productos destinados a entornos urbanos se postula como una de las soluciones más sostenibles dentro del reciclaje del neumático al final de su vida útil. La Guía recoge las características y ventajas de este material, así como soluciones concretas y ejemplos gráficos que contribuyen, además, a los principios de Economía Circular al reducir el consumo de materias primas vírgenes con la consiguiente mejora ambiental de las ciudades.

Cerrar

Inicia sesión con email

He olvidado mi contraseña