65.000 seguidores

en redes sociales

Electromecánica

¿Qué minerales usarán los coches eléctricos del futuro?

Publicado: 06/05/2019 ·13:09
Actualizado: 06/05/2019 · 13:09
  • Tesla ha empezado a reducir el uso de cobalto hasta 4,5 kg por unidad en el Model 3

¡Únete a las listas de difusión de Infotaller

UNIRSE

El níquel, cobre y litio, entre otros minerales, son fundamentales en la actualidad para la fabricación de las baterías de coches eléctricos. Sin embargo, se prevé una situación de escasez de estos elementos en un futuro cercano, según ha afirmado Sarah Maryssael, directora mundial de suministro de metales para baterías de Tesla, en una reunión a puerta cerrada en Washington con mineras, reguladores y legisladores.


Dicha situación es debida a una falta de inversión en el sector minero, según informa Reuters. Pero algunas compañías ya están trabajando en nuevas explotaciones para extraer estas materias primas necesarias para la nueva generación de automóviles.


Los eléctricos usan dos veces más cobre que los motores de combustión interna. No obstante, empresas como la compañía de Elon Musk ya ha empezado a reducir la utilización de cobalto hasta 4,5 kg por unidad en el caso del Model 3 frente a los 11 kg empleados hace siete años. Asimismo, la firma señala que seguirá decantándose por el níquel para, de esta forma, usar menos cobalto en los cátodos de las baterías


Actualmente, las mayores reservas de cobalto se encuentran en la República Democrática del Congo, un país en conflicto en el que no se cumplen los derechos humanos. Por ello, según informa Motor Pasión, algunas compañías comienzan a asociarse con proveedores de otros países, con lo que cada vez adquieren más relevancia las minas australianas, estadounidenses y marroquíes.


Así, por ejemplo, Freeport-McMoRan Inc, el mayor productor mundial de cobre que cotiza en bolsa, se está expandiendo en Estados Unidos e Indonesia. En esta línea, BMW ha afirmado que no comprará más cobalto centroafricano para su quinta generación de coches eléctricos.


Por su lado, la Bolsa de Metales de Londres, mercado de referencia para los metales y minerales, podría expulsar para 2022 a las marcas mineras que no aseguren que metales como el cobalto no provienen del trabajo infantil, la corrupción o la explotación de personas.


Listas de difusión de Infotaller

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME