Electromecánica | El consumo real de combustible de los vehículos es una quinta parte más del oficial

La Comisión Europea ha presentado el primer informe sobre el control de las emisiones de CO2 de los vehículos en condiciones reales.

AECA-ITV resalta la importancia de controlar los gases que emiten los vehículos
AECA-ITV resalta la importancia de controlar los gases que emiten los vehículos

El consumo real de combustible de los vehículos es una quinta parte más, es decir, un 20% superior del que muestran los documentos oficiales de homologación, según un informe realizado por la Comisión Europea sobre el control de las emisiones de CO2 de los vehículos en condiciones reales.

La diferencia es mayor entre los vehículos de gasolina, un 23,7% más, que en los de gasóleo, un 18,1%

Esta diferencia entre el consumo real y el oficial varía según la fuente de energía. El informe explica que la diferencia media observada entre las emisiones de CO2 y el consumo de combustible reales y el reportado en los documentos oficiales de los vehículos nuevos matriculados en 2021 en la Unión Europea fue del 23,7% (34,6 g de CO2/km), en el caso de los vehículos de gasolina; y del 18,1% (27,8 g de CO2/km), en el caso de los vehículos a gasóleo.

La mayor diferencia se presenta en los vehículos híbridos enchufables. En este tipo de vehículos híbridos matriculados en 2021, las emisiones de CO2 reales fueron, de media, 3,5 veces (100 g CO2/km) superiores a las oficiales, lo que, para la Comisión Europea, "confirma que estos coches no están aprovechando actualmente su potencial, en particular porque no se cargan y conducen de forma totalmente eléctrica con la frecuencia que se debería", pudiendo ser motivado por la falta de una infraestructura adecuada de carga.

Los más pesados, con más diferencia

La Comisión también resalta también la "amplia diferencia" que hay en el caso de los vehículos más pesados, como los SUV y los coches de lujo, cuyas emisiones ya son "significativamente mayores" que las de otros automóviles; una diferencia que "podría agravar los efectos de las tendencias observadas en el parque automovilístico, en el que el tamaño y el peso medios de los vehículos han aumentado, reduciendo los efectos de las mejoras en la eficiencia del combustible", advierte la entidad.

Este estudio ha sido posible por el aporte de varios países que han entregado la información recopilada por el OBFCM (On-Board Fuel Consumption Meter) de los vehículos. En el caso de España, han sido las entidades de ITV que integran AECA-ITV las encargadas de enviar la información.

AECA-ITV resalta la importancia de controlar los gases que emiten los vehículos: "Conseguir que los valores oficiales de emisiones de CO2 de los vehículos sean lo más parecido posible a las emisiones reales es un punto esencial".

Cerrar

Inicia sesión con email

He olvidado mi contraseña