En Motortec 2025, ZF Aftermarket mostrará como gran novedad sus soluciones para la interconexión de todo el ecosistema digital que rodea a los talleres en un entorno digital completo. Para ello, la firma contará con un espacio en el que ofrecerá un viaje de 360º a lo largo de todos los procesos de la gestión de vehículos. Asimismo, ZF anunciará también los últimos avances en su programa de fidelización propoints, que se acaba de expandir con cuatro nuevas marcas.
ZF Aftermarket contará con un amplio stand en Motortec 2025 (7E04), donde recibirá a los visitantes para mostrar su visión sobre el presente y el futuro del mundo de la posventa y la gestión de talleres y flotas, basada en dos objetivos clave: por un lado, aportar valor a los distintos segmentos de la automoción, ayudando al mercado de posventa a ser más eficiente a través de los datos de los vehículos; y, por otro, poner en contacto a los diferentes actores de la cadena de valor de este mercado en un ecosistema global con el que conectar con clientes, distribuidores, socios, autónomos, etc.
“El cambio, obviamente, será diferente a lo largo de las distintas regiones” explica Benoit Dessart, director de soluciones digitales de ZF Aftermarket. “En Europa Occidental, el garaje ya está altamente informatizado, pero muchos de los entornos en la actualidad están basados en soluciones múltiples con arquitecturas antiguas y difíciles de conectar entre sí”.
Benoit Dessart, director de soluciones gigitales de ZF Aftermarket.
Para atender a esta problemática, ZF Aftermarket se ha marcado dos objetivos clave:
- Por un lado, aportar valor a los distintos segmentos de la automoción para ayudar a cada uno a optimizar su negocio. “Queremos ayudar al mercado de posventa a ser más eficiente, a reparar más y reparar más rápido, aprovechando de los datos de los vehículos”, explica Dessart. “Esta tarea, muy complicada por la continua evolución de los fabricantes, eleva los requerimientos de diagnosis, pero al mismo tiempo supone una oportunidad de avance para los modelos de gestión”.
- Por otro lado, poner en contacto a los diferentes actores de la cadena de valor del mercado. Para ello, ZF Aftermarket ha desarrollado un ecosistema global que conecta clientes, distribuidores, socios, autónomos, etc. a fin de poner a disposición de los talleres, con independencia de su estructura o tamaño, herramientas sencillas para ser parte de esta red. A fin de optimizar el ecosistema, el portfolio de ZF Aftermarket se complementa con una red de alianzas para consolidarlo.
Un portfolio completo, una visión global
Para exponer esta visión, ZF contará con un extenso área de exposición, donde mostrará no sólo las últimas novedades, sino también el resto de su oferta de soluciones digitales, un portfolio integral para todo tipo de vehículos (turismos, comerciales ligeros, industriales y buses).
Así, podrán verse sistemas como ZF [pro]Tech, un programa de soporte para talleres de turismos con instrucciones de montaje específicas para más de 15.000 modelos, y cuya versión Plus ofrece soporte personalizado y formación en vehículo sobre nuevas tecnologías; o ZF [pro]Service, versión para vehículos industriales (camiones, tráileres o buses).
Entre las novedades, destaca ZF [pro]Manager, una herramienta integral de gestión digital diseñada para llevar la relación del taller con el cliente al mundo digital, que permite atender de manera sencilla y eficaz las necesidades del cliente moderno mediante comunicación fluida y transparente e información proactiva, integrando las diferentes plataformas de compra de las que disponen los talleres de reparación. Por ejemplo, permite que los usuarios puedan localizar el taller más cercano en Google.
Por su parte, ZF [pro]Diagnostics es una solución integral para todas las necesidades de diagnóstico del taller moderno. Esta plataforma permite leer y reparar más de 35.000 sistemas diferentes de vehículos de las principales marcas, incluyendo turismos, LCV, camiones y tráileres, buses, etc., y ofrece diagnóstico remoto en casos difíciles, todo ello con opciones de pago flexibles basadas en un modelo de suscripción por taller.
Por último, Vandy es una intuitiva plataforma que reúne todos los datos de los vehículos y ofrece funciones digitales inteligentes para un mantenimiento preventivo, respuesta rápida ante averías inesperadas, datos sobre uso y la digitalización documental del vehículo, entre otros valores digitales para mejorar la operativa y reducir los costes asociados en la gestión de las flotas.
Junto con toda esta oferta, ZF Aftermarket mostrará también productos más veteranos, orientados al vehículo pesado, como ZF Bus Connect o Scalar. La primera de ellas aporta una solución para autobuses y autocares basada en la telemática con productos flexibles y amplias opciones de integración especialmente desarrolladas para autobuses y flotas híbridas y eléctricas. Una solución digital que transforma datos en información, diseñada para reducir costes, mejorar la seguridad y aumentar el tiempo de actividad.
Por su parte, Scalar es una plataforma de gestión digital para camiones y tráileres que aporta conectividad y automatización para potenciar la eficiencia de las flotas, a fin de mejorar la satisfacción del cliente y acelerar la rentabilidad. A partir de datos en tiempo real, Scalar permite tomar decisiones rápidas y efectivas sobre todos los activos de la flota en cualquier momento y lugar. Asimismo, ZF ha desarrollado un paquete de herramientas integral para que los fabricantes gestionen con seguridad su Sistema de Gestión de Actualizaciones de Software (SUMS).
“La idea es trasladar una tecnología que se desarrolla en un ámbito para que beneficie también al resto”, explica Benoit Dessart. “El ecosistema, por tanto, no está centrado tanto en la tecnología utilizada como en la conexión de las distintas tecnologías en una solución integral”.
Programa propoints: una comunidad en continuo avance
En paralelo a la exposición de productos y las actividades planificadas, ZF anunciará los últimos avances en su programa propoints, con el que los talleres que adquieren productos a ZF acumulan puntos que luego pueden canjear por recompensas de alta calidad. Los talleres pueden registrarse gratuitamente en el programa y comenzar a acumular puntos inmediatamente con cada compra de repuestos de las marcas asociadas, entre las que se incluyen líderes como Hella, Mann-Filter, NGK, VARTA; ZF, Lemförder, Sachs, TRW o Boge, entre otros. Al respecto, precisamente durante la feria se anunciará, ente otras novedades, su ampliación con cuatro nuevos socios: Clarios, Hella, Mann-Hummel y Niterra.
Data Science: captación de talento
Otro aspecto que caracteriza la estrategia digital actual de ZF es adelantarse a las tendencias con iniciativas en segmentos específicos cuya operativa se basa en los datos.
“Queremos acercar perfiles de ciencia de datos, ingeniería informática… que en muchos casos desconocen la existencia de lo digital en la posventa de automoción, o no les parece interesante”, aclara Dessart. “Nosotros queremos atraer este talento, y queremos mostrar a los jóvenes cómo su trabajo soluciona problemas del transporte -y no sólo en temas de diagnóstico y reparación; también en el mercado de piezas- y que su resolución tiene un impacto global”. “Es necesario orientar la industria de la posventa hacia esos perfiles, y para ello tenemos que atraerles”.
En línea con su estrategia de facilitar el acceso de los talleres y otros actores a soluciones digitales que les permitan transformar su negocio, ZF Aftermarket ha incorporado a su oferta un modelo de precios disruptivo, basado en suscripciones. Este modelo permite que talleres de cualquier tipo y tamaño se beneficien de todo este ecosistema digital sin necesidad de inversiones iniciales en hardware y con cuotas sumamente competitivas adaptadas a sus necesidades y a su presupuesto. ZF es, en la actualidad, el único proveedor que ofrece este modelo.
Compromiso en España
España es uno mercado esencial para ZF Aftermarket, y así lo demuestra el despliegue que la compañía ha hecho para mostrar toda su oferta en Motortec 2025. La compañía cuenta en nuestro país con una plantilla más de 1.500 personas y, en línea con su estrategia actual, está invirtiendo especialmente en puestos de alta calificación, sobre todo relacionados con lo digital: data science, data architecture, data engineering, etc.).
“Queremos luchar contra el grave problema de la falta de mecánicos cualificados, y queremos convertir nuestra filial ibérica en un foco de talento”, asegura Dessart. La compañía da formación a más de 3.500 profesionales cada año en España en todos los ámbitos de la automoción.