Electromecánica | Liqui Moly advierte que los nuevos combustibles diésel requieren también aditivos

David Kaiser, director de investigación y desarrollo de la compañía, recomienda el uso de aditivos que limpien y protejan el sistema de combustible, especialmente porque los nuevos diésel no tienen las mismas propiedades lubricantes que los combustibles convencionales.

Los nuevos combustibles como B10, XTL o HVO son más respetuosos con el medio ambiente
Los nuevos combustibles como B10, XTL o HVO son más respetuosos con el medio ambiente

Los nuevos combustibles alternativos ofrecen a los clientes una mayor selección en las gasolineras, como B10, XTL o HVO, tipos de diésel más respetuosos con el medio ambiente.

En una entrevista, David Kaiser, director de investigación y desarrollo de Liqui Moly, explica qué se debe tener en cuenta antes de repostar las nuevas variantes de combustible.

En el caso del diésel B10, la explicación es sencilla: en comparación con el diésel B7 anterior, cuya proporción de biodiésel es del 7%, en el caso del B10 es del 10%. El restante porcentaje es diésel fósil.

Por otro lado, el HVO (aceites vegetales hidrotratados) se obtiene a partir de aceites comestibles o vegetales usados, mientras que XTL (X-To-Liquid) convierte cualquier fuente de energía en diésel parafínico mediante un proceso de fabricación sintético.

"No existen dos procedimientos iguales"

Kaiser señala que no existen procesos únicos. En el proceso  Fischer-Tropsch, los combustibles se generan a partir de un gas de síntesis compuesto por hidrógeno y monóxido de carbono. Por otro lado, el HVO se produce a partir de aceites vegetales hidrogenados y se puede mezclar con diésel fósil.

Dependiendo de la proporción de HVO, el combustible se llama diésel verde 25, diésel verde 90, HVO 100 o C.A.R.E. diésel. Cualquier vehículo homologado por el fabricante puede utilizar estos combustibles alternativos.

Las nuevas variantes diésel generan menos emisiones

Las nuevas variantes diésel tienen un rendimiento comparable al diésel convencional y, en algunos casos, son de mayor calidad técnica debido a su naturaleza sintética. Presentan un menor contenido de subproductos y un índice de cetano superior, generando menos emisiones y reduciendo el desgaste de los componentes técnicos.

Aunque el desgaste de los componentes se reduce con estos nuevos combustibles, aún se generan residuos y sedimentos durante el proceso de combustión. Por lo tanto, se recomienda el uso de aditivos que limpien y protejan el sistema de combustible, especialmente porque los nuevos diésel no tienen las mismas propiedades lubricantes que los combustibles convencionales.

Finalmente, el experto aconseja que, para aquellos que deseen cambiar al HVO o XTL, deben limpiar el sistema de combustible con aditivos para eliminar los sedimentos existentes. Además, al repostar los nuevos combustibles, es aconsejable agregar aditivos para evitar los residuos de combustión.

Cerrar

Inicia sesión con email

He olvidado mi contraseña