65.000 seguidores

en redes sociales

Concesionarios

El parque de vehículos a gas natural en España creció hasta las 30.000 unidades en 2020

Publicado: 18/01/2021 ·15:56
Actualizado: 18/01/2021 · 15:56
  • Los autobuses eligen el gas natural por ser la tecnologi?a más limpia

¡Únete a las listas de difusión de Infotaller

UNIRSE

El parque de vehículos a gas natural en España

alcanza ya las 30.000 unidades, según datos facilitados por la asociación de transporte sostenible

Gasnam

. Esta asegura que la amplia gama de modelos disponible, el coste del combustible, la autonomía de los vehículos y los tiempos de repostaje similares a los de los combustibles convencionales facilitan el que el

gas natural

se consolide como la tecnología limpia

preferida por el transporte profesional de mercancías y pasajeros.


Así, en 2020 el parque de

camiones de GNL ha crecido el 27% y el de autobuses de GNC el 17%, y eso a pesar de la pandemia. Eso significa que uno de cada cuatro autobuses matriculados en ese año funciona con gas natural.


En cuanto a la

evolución de este combustible en el transporte de mercancías

, Gasnam espera que se siga incrementando a lo largo del 2021, gracias sobre todo a la reciente aprobación de la norma que permite conducir con el permiso de la clase B, con una antigüedad superior a dos años, automóviles de gas natural destinados al trasporte de mercancías con una masa máxima autoriza entre 3.500 y 4.250 kilogramos.


La

red de repostaje de gas

también ha desarrollado un importante crecimiento. Según datos de la asociación, la

apertura de 39 puntos

de suministro de acceso público en el año que acaba de concluir hace que nuestro país sume un total de 163 puntos de repostaje.


Primer autobús de biometano



Por otra parte, hay otros gases que se han seguido impulsando en 2020 en el transporte, como son los

renovables

biometano e hidrógeno. Al respecto, un hito importante ha sido la puesta en circulación del primer autobús que emplea como combustible

biometano

procedente de una granja de cerdos en la ciudad de Zaragoza.


El biometano es gas natural de origen renovable, producido a partir de materia orgánica que puede sustituir total o parcialmente al gas natural acelerando el camino hacia la

descarbonización

sin necesidad de realizar cambios en los motores o en la red de suministro.


El uso de este combustible está muy extendido en Europa, donde el 25% de las gasolineras lo suministran. Sin embargo, el desarrollo de esta tecnología en nuestro país se ha visto frenado por la falta de un

sistema de garantías de origen.



La secretaria general de Gasnam,

Eugenia Sillero,

afirma: “Urge la puesta en marcha en 2021 de un sistema de garantías de origen en España que permita descarbonizar de manera inmediata un parque de 30.000 vehículos que actualmente emplean gas natural, incluyendo el transporte pesado de larga distancia que, a día de hoy, no cuenta con oferta comercial real de otras alternativas ecológicas”.


Por otra parte, 2020 marca el comienzo del desarrollo del

hidrógeno

como combustible para el transporte terrestre, con la matriculación de vehículos de hidrógeno (12 turismos) y la construcción de la primera

estación de repostaje

en Madrid y la licitación de la primera estación de Barcelona que dará suministro a los autobuses municipales.

Listas de difusión de Infotaller

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME