Las transferencias de turismos y todoterrenos usados cayeron el 13,8% en 2020 en comparación con las cifras registradas en 2019, hasta situarse en 1.811.818 unidades, según datos de la consultora MSI para la patronal de los concesionarios,
Faconauto.
De esta manera, el mercado de vehículos de ocasión
perdió más de 200.000 unidades respecto a lo inicialmente previsto, sufriendo el impacto de la crisis, pero en menor medida que el de coches nuevos, cuyas ventas retrocedieron el 32,3% el pasado ejercicio.
El mercado, pese a la situación tan adversa, ha visto cómo el segmento de
modelos de tres a cinco años
ha sido capaz de sobreponerse y registrar un incremento de ventas del 3,4%, hasta alcanzar las 189.425 unidades. Este segmento corresponde al que atienden los concesionarios, canal de comercialización que supuso ya el año pasado el 20% de todas las transferencias.
“Cerramos el año con un incremento de ventas en el tramo de vehículos de tres a cinco años, a diferencia del resto de segmentos que han bajado sus transferencias. Esta va a ser la tónica durante 2021, donde veremos cómo se afianza la profesionalización del mercado de usados en nuestro país, impulsado por los nuevos canales digitales, y también porque estarán bien posicionados respecto a los coches nuevos, que han sufrido la subida del Impuesto de Matriculación”, ha dicho
Ignacio de Benito
, presidente de Niw.es, el portal de vehículos usados de hasta cinco años impulsado desde Faconauto.
Aún así, en 2020 ha seguido
aumentado la edad media
de los coches transferidos
debido a que los modelos con más de diez años han acaparado casi el 60% de todas las ventas de usados, hasta alcanzar 1.067.411 unidades, aunque han descendido sus transferencias un 13,6%.
Por su parte, el canal de
renting
ha sido el único que ha aumentado sus transferencias con relación a 2019, con el 14% de subida. Las caídas más severas han sido para el
‘rent a car’
, con una bajada del 20%, los
compra-venta
y el canal de
particulares
, ambos también con una caída del 14%.
En cuanto a los
carburantes
, Faconauto destaca la caída del 17,4% del diésel respecto a 2019 y de los vehículos de
gasolina
, el 12,3%. Por su parte, las ventas de
coches eléctricos
en el mercado de ocasión han subido el 66%, pero las subidas más pronunciadas han sido para los
gasolina mild hybrid
(206%) y los
diésel mild hybrid
(176%), en paralelo al protagonismo que han tenido también en las matriculaciones de vehículos nuevos.
De cara a 2021, Faconauto espera que el mercado de ocasión empiece a
crecer ligeramente
con la mejora de la crisis sanitaria y gracias al impulso de los coches de hasta cinco años. En concreto se espera un
aumento del 4%
, llegando a casi dos millones de transferencias.
Pese al mal dato de las ventas de usados, el sector de segunda mano ha aguantado mejor el tipo que el de vehículos nuevos, gracias sobre todo a los modelos de hasta cinco años. El usado fue un refugio y una oportunidad para muchos compradores, que lo han preferido al vehículo nuevo. “En 2021 veremos cómo el usado “joven” va a competir con el nuevo, que estará un poco en desventaja debido al incremento en el Impuesto de Matriculación”, ha dicho Raúl Morales, director de comunicación de Faconauto.