La 34ª edición de Faconauto, que se celebró durante los días 5 y 6 de marzo, congregó a 980 concesionarios y más de 2.100 congresistas en el Palacio Municipal de Congresos de Ifema Madrid. El evento acogió un programa de ponencias, mesas de debate y encuentros de networking que han marcado la agenda del sector.
Según explica la organización, bajo el lema #MovemosLaVida, esta cita ha servido como plataforma de análisis y reflexión sobre los retos y oportunidades que afronta la distribución del automóvil en un contexto de transformación. La movilidad sostenible, la digitalización y la transición energética han sido los temas centrales de esta edición que ha reunido a representantes de todas las patronales sectoriales, partidos políticos, sindicatos, mundo empresarial y asociaciones empresariales, tanto nacionales como internacionales.
Además, más de 30 representantes de marcas fabricantes han participado activamente en las sesiones, aportando su visión sobre el presente y futuro de la industria. Junto a ellos, 74 empresas patrocinadoras han respaldado el evento, presentando sus últimas innovaciones en productos y servicios destinados a mejorar la operativa y la rentabilidad de los concesionarios.
El congreso ha contado con 44 ponencias, abordando las tendencias clave que marcarán el futuro de la automoción. Asimismo, han participado más de 50 ponentes, entre referentes de la industria, consultores, empresarios y directivos de marcas, además de moderadores y participantes en debates y mesas redondas.
"SIN CONCESIONARIOS NO HAY SECTOR"
La presidenta de Faconauto, Marta Blázquez, inauguró el congreso poniendo en valor el papel fundamental de los concesionarios, que tienen un impacto de más de 56.000 millones de euros sobre la economía española y suponen el 3,7% del PIB español, según el informe elaborado por Atrevia y presentado durante el evento.
En su intervención, subrayó la necesidad de afrontar los desafíos del sector con una visión común y una estrategia coordinada. "Sin concesionarios, no hay sector", afirmó, apelando a la importancia de trabajar unidos para garantizar una transición ordenada y competitiva.
Asimismo, apeló a la necesidad de que Europa reaccione y salga de su "adolescencia" para proteger el sector. En cuanto a España, Blázquez también presentó la propuesta de Faconauto, centrada en dos líneas de actuación: la necesidad de impulsar un marco fiscal favorable a la electrificación, tanto para empresas como para particulares, como vía clave para acelerar la transición del parque móvil; y la implementación de un plan de incentivos para la renovación del parque automovilístico, con criterios de emisiones, inspirado en modelos de ayudas como las aplicadas tras la DANA.
El congreso también contó con la participación de figuras clave del ámbito político y empresarial. La inauguración oficial contó con la presencia del presidente de Repsol, Antonio Brufau; el presidente de Anfac, Josep María Recasens; el director general de Sernauto, José Portilla, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu.