Concesionarios | El Gobierno prorroga hasta fin de año el Plan Moves III para la compra de eléctricos

El plan, que incluía una dotación inicial de 400 millones de euros, contará también con un incremento de 50 millones para transformar las flotas de vehículos pesados, con incentivos fiscales y apoyo a empresas y autónomos para renovar sus vehículos y fomentar la electromovilidad.

Unas 12.000 empresas han solicitado 627 millones de euros en ayudas para modernizar la flota
Unas 12.000 empresas han solicitado 627 millones de euros en ayudas para modernizar la flota

El Gobierno ha acordado prorrogar hasta finales de año el Plan Moves III de ayudas a la compra de vehículos electrificados e instalación de puntos de recarga, cuyo plazo expiraba el próximo 31 de julio, según ha anunciado este martes la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

El paquete de medidas de apoyo al tejido productivo, aprobado por el Consejo de Ministros, incluye, además, una nueva partida de 50 millones de euros para el programa de transformación de las flotas de vehículos pesados, tanto en transporte de mercancías como de pasajeros, por carretera.

Es decir, está destinada, principalmente, para el recambio de camiones, que es "una prioridad" para el Ejecutivo, ha añadido.

Las iniciativas incorporan un "importante incentivo fiscal" para que las empresas y autónomos apuesten por renovar sus flotas de vehículos.

En concreto, ha dicho Montero, se establece la libre amortización del impuesto de sociedades para las inversiones efectuadas en 2024 -en el primero y segundo semestre- y en 2025 en nuevos eléctricos e infraestructuras de recarga.

Ello se aplicará, también, a los autónomos que tributen por el impuesto de la Renta a las Personas Físicas (IRPF).

Opinión del sector

Durante la mañana del 25 de junio, la patronal Ganvam ha trasladado al Ministerio de Industria en una reunión la importancia de posicionar a España como 'hub' europeo de la movilidad a fin de ser un país "referente" en la transformación del sector automovilístico.

En un comunicado, la asociación valora la continuidad del Moves, pero ha indicado al Ejecutivo que si realmente quiere convertir el eléctrico en una opción asequible es necesario aplicar las ayudas a los modelos de, como mínimo, 36 meses.

Al incluirlos en los planes, "se garantizaría una movilidad eléctrica más accesible y una transición ecológica justa", ha defendido Ganvam, que ha incidido en que ningún ciudadano puede quedar fuera de las estrategias de descarbonización y la movilidad conectada por motivos económicos.

Por su parte, fuentes de la patronal de fabricantes Anfac creen que esta renovación es fundamental para que "no se pare el mercado eléctrico en el segundo semestre", y recuerdan que esta ayuda coincide en el tiempo con el mantenimiento de la deducción de hasta 3.000 euros en el IRPF.

Sobre el Moves, reiteran que "no hay un problema de presupuesto, sino de agilidad y eficiencia", y afirman que su prioridad ahora será aprovechar estos meses para conseguir que en 2025 "se mantenga un sistema de ayudas al comprador", y además el cliente las reciba directamente en el momento de la adquisición.

Las consideraciones de Faconauto

En relación con el anuncio de María Jesús Montero, Faconauto ha emitido varias consideraciones. En primer lugar, Faconauto valora positivamente esta medida, ya que brinda certidumbre a los compradores que podrán seguir accediendo a las ayudas para adquirir vehículos electrificados hasta finales de año. Además, hasta el 31 de diciembre, los compradores también podrán beneficiarse de una desgravación del 15% en el IRPF por la compra de vehículos eléctricos.

Con respecto a la dotación adicional de 50 millones de euros asignados al Programa de transformación de flotas de vehículos pesados de transporte por carretera, conocido como Moves Mitma, es importante. Esta asignación permitirá atender las solicitudes que quedaron pendientes después de que se agotaran los fondos disponibles.

A pesar del incremento del presupuesto, Faconauto considera que las ayudas directas a la electrificación no serán completamente efectivas hasta que su tramitación sea más ágil y los compradores reciban la ayuda en el momento de la adquisición, como ha señalado repetidamente el sector.

Faconauto subraya la importancia de que las empresas actúen como una palanca fundamental para la expansión del vehículo electrificado. Por lo tanto, se deberían reforzar los incentivos y ayudas dirigidos a este segmento.

Para la asociación es fundamental que, además de las medidas a corto plazo, el Gobierno coordine junto con el sector desde Moncloa iniciativas estructurales centradas en el medio y largo plazo. Sólo de esta manera se podrá lograr un impulso significativo en las matriculaciones de vehículos electrificados en España, garantizando así las inversiones presentes y futuras relacionadas con la descarbonización de la movilidad.

Para concluir su comunicado, destaca que España tiene el potencial para atraer a un mayor número de ciudadanos que, debido a su renta disponible, hábitos de movilidad y gama de vehículos, pueden adquirir un vehículo electrificado. Por lo tanto, medidas como las anunciadas recientemente y otras de mayor alcance son esenciales para captar a esta base más amplia de compradores. Faconauto estima que, para finales de 2025, se podrían matricular alrededor de 250.000 unidades electrificadas, lo que representaría el 25% de las ventas totales.

¿En qué consiste el plan?

El Moves III nació con una dotación inicial de 400 millones de euros, pero luego, ante el gran número de solicitudes, se hicieron dos ampliaciones presupuestarias que lo elevaron hasta los 1.200 millones.

Inicialmente, el programa iba a estar vigente hasta el 31 de diciembre de 2023, pero el Gobierno lo amplió en noviembre de ese año siete meses más, hasta este 31 de julio.

De acuerdo con los últimos datos publicados por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético (IDAE), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y coordinadora de esta línea que gestionan las comunidades autónomas, quedan 131,27 millones de euros pendientes de asignación.

No obstante, la cantidad puede ser inferior porque los datos se van actualizando con la información que llega de las autonomías. El Moves III siguió a otros dos planes anteriores de ayudas, que tuvieron una cuantía menor.

Así pues, el Moves I, nacido en 2019, en el ejercicio previo a la crisis sanitaria del coronavirus, cuando aún no existían los fondos de recuperación, tuvo una dotación de 45 millones de euros, en tanto que el II, con sus ampliaciones, llegó a los 93,86 millones, con solicitudes, en este último caso, por importe mayor al presupuesto.

Flotas

A propuesta del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, el Consejo de Ministros ha dado luz verde, además, a ampliar en 50 millones de euros las ayudas para la transformación sostenible de flotas de transporte por carrera.

Con esta medida, se aumentan hasta los 450 millones de euros las subvenciones destinadas a renovar los vehículos pesados de transporte de pasajeros y mercancías.

El nuevo presupuesto se destinará a cubrir las solicitudes de ayudas ya presentadas en el marco del programa, cuya convocatoria cerró el pasado 30 de abril, y que no han podido ser atendidas por la falta de fondos.

A tenor de las cifras que maneja este ministerio, unas 12.000 empresas han solicitado 627 millones de euros en ayudas para modernizar la flota, lo que supone un 56 % más del presupuesto inicialmente previsto.

Más del 98 % de esta cuantía se ha pedido para achatarrar flota antigua contaminante y adquirir vehículos pesados sostenibles.

Los fondos podrán distribuirse entre las comunidades autónomas que lo pidan expresamente y que tengan solicitudes de subvención en lista de espera sin posibilidad de atender por falta de presupuesto, informa EFE.

Cerrar

Inicia sesión con email

He olvidado mi contraseña