Reparación | Los talleres aportan el 5,6% del PIB y generan un negocio de 82.000 millones de euros

Según el Libro Blanco del Taller de Conepa, en 2023 los talleres facturaron directamente 15.553 millones de euros, un 4% más que el año anterior. Los establecimientos de reparación han creado 142.649 puestos de trabajo directos, sumándose a los 611.877 empleos indirectos.

b6f04269-1e89-be70-70c3-616604dad793
Los servicios de electromecánica representaron la mayor parte de los ingresos con un 61,7%

Los talleres de reparación de vehículos representan una parte significativa de la economía española, generando una cifra de negocio de 82 mil millones de euros y contribuyendo con 761 mil empleos. Además, su aporte al PIB español es del 5,6%, tal y como reflejan los datos del Libro Blanco del Taller de Conepa, en colaboración con MSI Inteligencia de Mercado, presentado en Ifema  durante las actividades previas a Motortec.

El sector de mantenimiento y reparación de vehículos en España se caracteriza por su fragmentación y la predominancia de pequeñas y microempresas. A pesar de su importancia, el Libro Blanco del Taller concluye que enfrenta desafíos debido a su tamaño reducido y su relativa baja rentabilidad, lo que dificulta la adaptación a las nuevas tendencias de movilidad.

Cifras de los talleres en España

El número total de talleres en España es de 46.426 establecimientos, de los cuales 25.018 son operados por empresarios autónomos y 28.874 tienen solo uno o dos empleados. A pesar de estas cifras, en 2023 los talleres facturaron directamente 15.553 millones de euros, un 4% más que el año anterior.

Esta facturación directa se traduce en una facturación indirecta mucho mayor, alcanzando los 82.170 millones de euros, representando así un 5,6% del PIB. En términos de empleo, los talleres generan 142.649 puestos de trabajo directos, a los que se suman 611.877 empleos indirectos.

En 2023, los servicios de electromecánica representaron la mayor parte de los ingresos de los talleres (61,7%), seguidos por los servicios de chapa y pintura con un 25,4%, y la reposición de neumáticos (12,9%). Sin embargo, no todas las especialidades muestran el mismo crecimiento. Los ingresos provenientes de la reposición de neumáticos experimentaron el mayor aumento, creciendo un 8%, seguido por los de chapa y pintura, un 3,8%, y luego los de electromecánica, con una mejora del 3%.

La rentabilidad de los talleres

El Libro Blanco del Taller también analiza los indicadores económicos de los talleres, encontrando que la eficiencia de las empresas varía según su tamaño. La rentabilidad media actual se sitúa en un 6,3% en electromecánica, un 5,2% en chapa y pintura, y un 4,7% en neumáticos.

La presentación del Libro Blanco del Taller contó con la participación de diversos líderes del sector, como Ana Ávila de Conepa y David Moneo de Ifema, quienes destacaron la importancia del sector de la posventa para la economía y la sociedad española. Además, se mencionó el compromiso de las organizaciones empresariales del taller para crear condiciones favorables que impulsen su desarrollo.

El evento también incluyó una mesa redonda sobre los nuevos desafíos de la posventa, moderada por Chimo Ortega de Capital Radio, en la que participaron diversos expertos del sector. Se discutieron temas como la rentabilidad sostenible de los talleres y la importancia de la digitalización para mejorar la relación con los clientes.

El Libro Blanco del Taller de Conepa recibió el apoyo de varias empresas, incluyendo Enterprise, Dealerker, Car, 360 Business School, Ppg, CarCutter, Aktrion, Coches.net, TUV SUD, Cesvimap, Pro Service, Tiresur, Basf, Solera, Signus, GT Motive, GlassDrive, Wûrth y Motortec.

Lo más

Cerrar

Inicia sesión con email

He olvidado mi contraseña