65.000 seguidores

en redes sociales

Neumáticos

TNU lleva a Motortec la crisis de la industria europea del recauchutado, que ha caído el 52% en 20 años

Expertos abordarán en la feria la falta de incentivos, la competencia desleal de neumáticos importados y la baja concienciación sobre sus beneficios.

Publicado: 26/03/2025 ·13:02
Actualizado: 27/03/2025 · 08:49
  • Cartel anunciador del evento de Motortec.

¡Únete a las listas de difusión de Infotaller

UNIRSE

Tratamiento de Neumáticos Usados (TNU) organiza el próximo 24 de abril, en el marco de Motortec Madrid, el foro 'La Industria Europea del Recauchutado en Peligro – Una Llamada a la Acción', evento que busca destacar la urgencia de los problemas que afectan la supervivencia de la industria del renovado de neumáticos, exponer los desafíos que enfrenta y promover un debate sobre soluciones y estrategias viables para revitalizar este sector, crucial para la movilidad sostenible.

En los últimos veinte años, el sector del recauchutado ha sufrido una caída del 52%, pasando de una producción de 1.132.500 unidades a 540.850, y reduciendo el número de plantas de 46 a solo 19, explica la entidad. En Europa, el sector genera aproximadamente 25.000 puestos de trabajo, muchos de ellos en zonas rurales, "empleos en peligro por la crisis que atraviesa el sector", asegura.

Asimismo, TNU recuerda que el recauchutado es una "pieza clave de la economía circular", alargando la vida útil de los neumáticos y reduciendo la generación de residuos y su impacto ambiental.

En este sentido, abunda en sus beneficios: reduce el consumo de materias primas en un 70%; disminuye las emisiones de CO₂ en un 24% en comparación con la fabricación de un neumático nuevo; requiere el 19% menos de agua; su fabricación consume menos de la mitad de la energía que uno nuevo; y es una alternativa más económica con similar seguridad y rendimiento que los neumáticos convencionales.

RETOS DEL SECTOR

Pese a ello, el sector del recauchutado enfrenta desafíos como la falta de incentivos, la competencia desleal de neumáticos importados y una baja concienciación sobre sus beneficios ambientales, sociales y económicos.

Por ello, el foro reunirá a expertos y representantes de la administración comunitaria y española, así como a especialistas en economía circular, quienes debatirán sobre medidas concretas para revitalizar y garantizar la supervivencia de la industria del recauchutado.

Los ponentes debatirán sobre la situación actual del recauchutado en España y Europa; los beneficios ambientales y económicos que ofrece; las estrategias empresariales pueden fortalecer el sector; las políticas públicas que impulsen el consumo sostenible; las innovaciones tecnológicas que están transformando el sector; los incentivos fiscales y las medidas de sensibilización; y las acciones urgentes que pueden frenar la caída del sector.

El foro concluirá con una mesa de debate abierta a los asistentes, donde podrán compartir inquietudes y propuestas. Si te interesa asistir (es gratuito, aunque las plazas son limitadas), pincha aquí.

Listas de difusión de Infotaller

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME