65.000 seguidores

en redes sociales

Electromecánica

Cómo reparar una grieta con fuga de agua en la junta de la culata

Publicado: 02/02/2017 ·13:28
Actualizado: 02/02/2017 · 13:28
  • Cómo reparar una grieta con fuga de agua en la junta de la culata

¡Únete a las listas de difusión de Infotaller

UNIRSE

Con frecuencia, el profesional del taller se encuentra ante el problema de tapar una grieta que se formado en la junta de la culata y que, además, presenta un fuga de agua.


En estos casos, lo indicado es contar con un sellador apropiado, dependiendo de la profundidad de la fisura, según explica Loctite en un artículo publicado en su blog, puesto que puede resultar un buen recurso de urgencia y temporal antes de su reparación completa.


De esta manera, los expertos de Loctite señalan que si la grieta no tiene mucha profundidad, se puede usar un "adhesivo epoxi que no tenga que soportar mucha temperatura", como Loctite EA 3450, una pasta bicomponente reparadora, "capaz de rellenar con carga de acero, resistente a diversos disolventes y fluidos de motor y para cuya aplicación no necesita ni pistola ni boquilla, loa cual agiliza el proceso.


No obstante, desde Loctite resaltan que se trata de una "solución temporal", ya que "lo normal es que la junta de culata acabe perdiendo sus propiedades" y empiece a filtrar agua, bien al exterior o hacia el interior, lo que provocaría que se filtrase a su vez con el aceite.


Listas de difusión de Infotaller

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME