65.000 seguidores

en redes sociales

Electromecánica

Cómo diagnosticar un catalizador

Publicado: 26/07/2016 ·15:55
Actualizado: 26/07/2016 · 15:55
  • Cómo diagnosticar un catalizador

¡Únete a las listas de difusión de Infotaller

UNIRSE

Las exigentes normas medioambientales, impusieron la aplicación del catalizador y la sonda lambda, en el año 1990. Su función es producir una concatenación de reacciones químicas que concluyen en la segregación de los hidrocarburos y el NOx, así como la oxidación del monóxido de carbono y el hidrógeno.


De esta forma, se separa las moléculas de hidrógeno de las de carbono (HCs) y las de nitrógeno de las de oxígeno (NOx) Posteriormente, se oxida el monóxido de carbono (CO) convirtiéndolo en CO2 y el hidrógeno, convirtiéndolo en H2O (vapor de agua, dada la elevada temperatura a la que se halla.


Ahora bien, para que todo esto ocurra, debe tener una temperatura de funcionamiento elevada, por lo que para su verificación, debemos arrancar el vehículo y mantener al motor a 2.500 rpm al menos 5 minutos.


Este vídeo nos muestra una forma de realizar el diagnóstico de un catalizador.





Listas de difusión de Infotaller

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME