Concesionarios | El parque de vehículos aumentó un 1,7% en 2023, el mayor incremento de los últimos cinco años

Según las proyecciones del Arval Mobility Observatory, este incremento se mantendrá a un ritmo anual cercano al 1% y alcanzará más de 30 millones de vehículos en 2027. A pesar de esto, la venta de coches nuevos continúa estancada, lo que conlleva que la edad promedio de los vehículos españoles siga aumentando, alcanzando los 14,2 años en 2023.

Más del 75% de los vehículos transferidos en 2023 superan los diez años de antigüedad
Más del 75% de los vehículos transferidos en 2023 superan los diez años de antigüedad

El parque de vehículos de España ha experimentado un crecimiento del 1,7% en 2023, marcando el mayor aumento en los últimos cinco años. Según las proyecciones del Arval Mobility Observatory, este incremento se mantendrá a un ritmo anual cercano al 1%, alcanzando más de 30 millones de vehículos en 2027.

Estos datos que analizan las tendencias de movilidad de particulares y empresas, fueron presentados en Madrid el miércoles 29 de mayo durante la decimosexta edición del observatorio.

Venta de coches estancada

A pesar del aumento en la cantidad de vehículos, la venta de coches nuevos continúa estancada, lo que conlleva a una falta de achatarramiento necesario para renovar el parque automotor. Como resultado, la edad promedio de los vehículos españoles sigue aumentando, alcanzando los 14,2 años en 2023. Este fenómeno se debe en gran parte a la resistencia de los particulares a cambiar de vehículo, con más del 75% de los vehículos transferidos en 2023 superando los diez años de antigüedad.

Accidentes y contaminación

Esta situación tiene dos consecuencias directas importantes. Por un lado, persiste la presencia de millones de vehículos con estándares de seguridad obsoletos, lo que aumenta la probabilidad de accidentes al carecer de sistemas de asistencia a la conducción, y también agrava las lesiones y víctimas en caso de accidente. 

Pere Navarro, director general de la DGT, destacó la diferencia en la gravedad de los accidentes entre vehículos nuevos y antiguos. Según Navarro, el riesgo de fallecer o resultar herido grave se duplica al comparar los accidentes con vehículos de 10 a 15 años de antigüedad respecto a los de menos de 5 años. Esto se refleja en las cifras de siniestralidad del 2022, donde la antigüedad media de los vehículos implicados en accidentes fatales era de 14,8 años en vías interurbanas y 15,4 años en vías urbanas, frente a los 11,8 años de antigüedad media del parque circulante de vehículos. Navarro resaltó la importancia de la educación vial para prevenir errores humanos, aunque señaló que las ayudas a la conducción en vehículos nuevos pueden mitigar significativamente las consecuencias en caso de accidente.

Por otro lado, también sigue habiendo en circulación millones de vehículos con un elevado potencial contaminante.

Los vehículos de energías alternativas representan solo el 3,8% del parque actual, siendo aún menor en el segmento de comerciales ligeros, donde los vehículos diésel ocupan el 95% del parque.

Coches sin etiqueta ZBE

Además, un preocupante 26% del parque automotor no cuenta con etiqueta ambiental, lo que impide su circulación en las ZBE. Esta situación afecta especialmente a familias de bajos recursos que no pueden adquirir un vehículo nuevo, indican desde el estudio. 

Por otro lado, la lenta implementación de las ZBE tampoco está impulsando la renovación del parque automotor: de los 149 municipios afectados, solo 14 habían implementado ZBE operativas para diciembre de 2023. Se espera que este proceso se acelere en 2024, obligando a muchos conductores a considerar la renovación de sus vehículos.

Cerrar

Inicia sesión con email

He olvidado mi contraseña