Concesionarios | Los concesionarios europeos ven "alejados de la realidad" los objetivos de emisiones para 2035

El único representante europeo de los concesionarios de vehículos, del que forma parte Faconauto, pide ayudas directas para acercar el vehículo eléctrico a los conductores.

Los concesionarios europeo ven "alejados de la realidad" los objetivos de emisiones para 2035
El sector está implicado en la comercialización de cerca de 9 millones de vehículos al año

La AECDR, que representa los intereses de 57.000 concesionarios europeos y tiene a Faconauto entre sus miembros, ha expresado su preocupación por los objetivos fijados y aprobados el pasado 14 de febrero por el Parlamento Europeo, que supondrán que en 2030 las emisiones medias de los vehículos comercializados en Europa sean un 55% inferiores a las de 2021 (un 50% para los vehículos comerciales). El objetivo final es la total prohibición de la venta de los vehículos de combustible en 2035.

La Asociación Europea de Concesionarios considera estos objetivos muy ambiciosos y alejados de la realidad de los ciudadanos y ha pedido a los gobiernos y administraciones públicas que activen las palancas necesarias para acompañar, con medidas concretas, las inversiones que tanto fabricantes como concesionarios han realizado en los últimos años para acelerar la descarbonización de la movilidad.

Problemas del vehículo eléctrico

Ha insistido en la necesidad de proporcionar ayudas directas para acercar el vehículo eléctrico a la mayoría de los europeos que no pueden permitirse esta tecnología, así como promover el despliegue de una infraestructura de recarga suficiente.

La AECDR ha recordado que tanto la implantación del vehículo eléctrico como las subvenciones en los distintos países de la UE pueden dar lugar a diferencias considerables en función de la nacionalidad. También advierte del impacto que esta medida puede tener en el empleo, tanto entre los fabricantes como en las redes de concesionarios.

Camiones y autobuses

Los concesionarios europeos de vehículos pesados, representados también por la AECDR, manifiestan su preocupación y su intención de expresar su oposición a la propuesta de la Comisión Europea sobre el nuevo Reglamento relativo a las normas de emisiones de CO2 de los vehículos pesados.

Como representantes de los concesionarios de camiones y autobuses, además de las preocupaciones de los operadores de flotas comerciales de camiones y autobuses, la red común europea de concesionarios ya está trabajando para aumentar la presencia en la flota de las empresas de vehículos propulsados al 100% con combustibles libres de fósiles, como el biometano o el biodiésel.

Por tanto, desde la perspectiva de la Alianza, no tendría sentido renunciar a las ventajas de estas soluciones técnicas, ya disponibles hoy en día con costes más asequibles para estos operadores, que les permiten iniciar inmediatamente el proceso de descarbonización mientras siguen trabajando en la implantación de una infraestructura de recarga y repostaje de hidrógeno más amplia y desarrollada para que sea accesible.

Limitar el futuro de los vehículos pesados únicamente a las tecnologías BEV y FCEV no sólo no genera beneficios tangibles para la descarbonización hoy en día, sino que también envía una señal gravemente equivocada a aquellas empresas que están invirtiendo actualmente en una mayor tasa de utilización de combustibles libres de fósiles.

Peticiones de la AECDR

Desde la asociación reclaman lo siguiente:

  • Abandone los criterios de evaluación de las distintas tecnologías basados únicamente en las emisiones del tubo de escape en favor de un método de evaluación del ciclo de vida que permita reconocer debidamente el potencial de descarbonización de los combustibles libres de fósiles.
  • Se alinean los mayores objetivos de reducción de CO2 con un despliegue de infraestructuras más ambicioso.

Importancia del sector

El sector de la distribución y reparación oficial en la UE genera dos millones de empleos directos y más de seis indirectos y está vinculado a la comercialización de cerca de 9 millones de vehículos al año. Los 57.000 concesionarios europeos mantienen la fabricación y el empleo del sector en la UE.

Asimismo, impulsan la adopción de nuevas tecnologías, al estar en contacto con el cliente final, al que trasladan la mejor experiencia, tanto en venta como en posventa. El compromiso de la AECDR es asegurar que el sistema actual de distribución de vehículos sigue siendo el más competitivo y vinculado al desarrollo y despliegue de innovadores servicios de movilidad.

Cerrar

Inicia sesión con email

He olvidado mi contraseña