65.000 seguidores

en redes sociales

Concesionarios

Los concesionarios apelan al poder de la posventa a través de servicios como la suscripción

Publicado: 01/03/2023 ·13:05
Actualizado: 01/03/2023 · 13:05
  • Los concesionarios reivindica el poder de la posventa a través de servicios como la suscripción

¡Únete a las listas de difusión de Infotaller

UNIRSE

Marta Blázquez, vicepresidenta ejecutiva en Faconauto, ha sido la encargada de inaugurar el XXXII Congreso & Expo Faconauto 2023, que se celebra durante los días 1 y 2 de marzo en el Palacio de Congresos de Ifema, con un discurso presentando un manifiesto con los nuevos principios para la distribución de los automóviles

en España, en el que la posventa juega un papel fundamental.


"Es crucial que, tanto fabricantes como concesionarios, trabajen juntos para mejorar la experiencia del cliente a través de servicios de

suscripción, actualización o activación

, proporcionando ingresos para ambas partes” y ha censurado que se establezcan condiciones discriminatorias en cuanto al acceso a los datos, o que el concesionario quede fuere de la venta de servicios conectados", ha dicho Blázquez, para quien el acceso al dato debería "contar con una

regulación específica

para el sector, asegurando la mejor elección de productos y servicios de movilidad". Se trata esta de una reivindicación novedosa, pues desde la

posventa independiente siempre se ha defendido que es la oficial la que tiene mayor y mejor acceso al dato.



Ante más de 1.500 profesionales del sector congregados para el evento, Blázquez ha defendido el papel del concesionario y del actual modelo como el "mejor posible", no solo para el cliente, sino también para progresar en la descarbonización del parque. "Faconauto está a favor de un modelo donde las marcas y concesionarios maximicen su valor y experiencia para obtener una rentabilidad adecuada a sus inversiones: un

win-win

real”, y ha rechazado, además, modelos en los que

la marca pueda realizar ventas o servicios directos al cliente o donde el concesionario quede fuera del comercio online, así como cualquier proceso que genere ineficiencias o traslade costes del fabricante al distribuidor.


Blázquez ha asegurado que este modelo de negocio debería ser reconocido por las marcas y agentes sociales, más aún en el contexto cambiante y de evolución en el que se encuentran los concesionarios, impulsado por

las nuevas tecnologías y el aumento de las expectativas de los clientes.







POR UNA MOVILIDAD LIBRE


En cuanto al proceso de descarbonización, Faconauto aboga por el

principio de neutralidad tecnológica

en el que se puedan utilizar "todas las tecnologías a nuestro alcance para alcanzar este objetivo", por lo que ha propuesto trabajar en tres ejes:

ayudas

para avanzar en la electrificación de la automoción dirigidas a la compra de coches eléctricos y de puntos de recarga;

diseño de planes para la renovación del parque

automovilístico español con vehículos menos contaminantes y más seguros; y, por último, la

implementación de un programa fiscal para el automóvil.



En este sentido, la vicepresidenta de Faconauto ha apelado a la

libre elección

del ciudadano para decidir la mejor forma de movilidad en función de sus necesidades,

más allá de prohibiciones

. “El vehículo privado no puede quedar relegado al último lugar de la pirámide de la movilidad sin tener en cuenta su eficiencia medioambiental. Nadie puede quedar fuera del derecho a la movilidad”, ha aseverado Marta Blázquez, para quien "el coche forma parte de nuestra esencia", por lo que se le debe tratar "con respeto y responsabilidad".


Cancelaciones


La vicepresidenta de la patronal de los concesionarios ha aprovechado también esta XXXII Edición del Congreso & Expo Faconauto 2023 para señalar la necesidad de contar con un marco legal justo en el que, el concesionario tenga la "

seguridad sobre la viabilidad de sus inversiones"

y que contemple, por ejemplo, una i

ndemnización también justa, en caso de cancelación unilateral de un contrato.



Faconauto, que representa a todo el sector de la distribución oficial, aportando el 2,7% del PIB de España, sobre todo a través de "pymes de tradición familiar, que generan riqueza y cohesión social en todo el territorio", ha reivindicado la fortaleza de un sector que cuenta con

153.000 empleos, de los cuales, el 90% son fijos y el 80% con alta cualificación

, y ha aludido a la innovación constante en el puesto de trabajo, a la importancia de una formación continua y a la necesidad de la incorporación del talento femenino y joven en una industria que ha calificado como “apasionante y moderna”.















Listas de difusión de Infotaller

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME