¿Cuántas veces hemos estado paseando por la calle o viendo la televisión cuando de repente nos ha llamado la atención un determinado vehículo más por su color que por el coche propiamente dicho? Y aunque la tendencia de compra de los usuarios se decanta por colores bastante discretos como los blancos, grises o negros, las marcas siempre han comercializado vehículos con colores extraños que se salen de lo que estamos acostumbrados a ver por las carreteras y que el taller debe conocer, por si acaban siendo un reto de repintado en el futuro próximo. En este artículo, de Crom Campus para Roberlo, figura una pequeña selección de algunos de los colores extraños que han fabricado las marcas. ¿Atrevidos o, simplemente, peculiares? Seguro que, cuanto menos, varios sorprenderán.al lector. Se puede considerar como color atrevido todo aquel que se sale de lo que solemos ver a diario por las carreteras españolas y que podemos considerar como exclusivo, raro o peculiar.
Como norma general, los colores más atrevidos fabricados por las marcas se encuentran en vehículos de alta gama, deportivos y, sobre todo, superdeportivos. Sin embargo, algunos colores llamativos también son una opción ofertada por las marcas para vehículos utilitarios.
Así que teniendo en cuenta esto, qué menos que empezar por uno de los colores más atrevidos, sino el más raro, que podemos encontrarnos actualmente. Se trata del llamado camaleón, un color con efectos perlados que cambia de color según el ángulo desde el que observe el vehículo y que está disponible en varias tonalidades (naranjas, verdes, etc.). Fue el fabricante TVR quien puso de moda esta variante de color y, aunque actualmente no es una opción escogida por otras marcas, sí que es un color con cierta popularidad en el mundo del tuning.
Lamborghini, adalid de colores atrevidos
A partir de aquí, y más allá de las pinturas con efectos concretos (termocromática, fluorescente, efecto candy, efecto cromado, etc.), el mundo de los colores extraños lo ofrecen las marcas para crear exclusividad y diferenciación. En este sentido, una de las marcas que más acostumbrados nos tiene a revestir sus vehículos con colores llamativos es Lamborghini. Y seguramente ahora mismo ya estes pensando en el clásico Lamborghini amarillo o naranja, pero no vamos a ser tan previsibles, ya que en realidad los dos primeros colores atrevidos que queremos destacar son los que utilizó esta marca en la fabricación del Lamborghini Diablo 6.0 VT SE.
El primero de ellos fue un color dorado llamado oro elios, que se formuló para expresar la salida del sol, mientras que el otro fue un color bronce amarronado al que se le llamó marrone eklipsis, diseñado para representar la puesta del sol. Por otro lado, y más en la dinámica de colores llamativos que ofrece la marca, otra opción muy atrevida con la que Lamborghini sorprendió fue la de emplear otro color bastante raro y difícil de ver como es el morado viola del Lamborghini Huracán.
El azul y el verde en Ferrari
Siguiendo esta línea, otra de las marcas que está acostumbrada a diseñar sus vehículos superdeportivos con colores llamativos, es Ferrari. Y otra vez, y de forma inevitable, se viene a la cabeza el típico color rojo de Ferrari. Pero no, no se clasificar como color atrevido este tipo de color, ni tampoco el amarillo, sino el azul y el verde. Sí, como lo lees. Ferrari ha puesto en el mercado colores azules y verdes que resultan peculiares de ver aplicados sobre este tipo de carrocerías, algunos de ellos únicos y exclusivos gracias a la opción que ofrecen para ello a través de su programa Tailor Made. Entre los tonos azules más exclusivos de Ferrari destacan los siguientes colores:
-
El azul eléctrico, llamado azzurro dino mica.
- El azul celeste, conocido como azzurro la plata, que podemos encontrar en el Ferrari 812 Superfast.
- El azul brillante que reviste el Ferrari 812 GTS y que imita el anillo de zafiros azules de una propietaria londinense llamada Emma Hague. Como curiosidad, señalar que finalmente este color recibió el nombre de su propietaria.
En relación a los tonos verdes de Ferrari, bastante menos habituales que los azules, esta es la selección de colores que se pueden calificar como atrevidos o poco habituales:
- El verde eléctrico, llamado signal green, que se utiliza en el Ferrari La ferrari, también conocido como F150 o F70 y que fue propiedad de Jay Kay, líder del grupo musical Jamiroquai.
- El verde lima que utilizó Ferrari en su prototipo híbrido 599 GTB HY-KERS y que sirvió para definir la dirección que iba a seguir la marca en todo lo relacionado al cambio de propulsión de sus vehículos.
- El verde casi fosforescente y, posiblemente el más extraño de Ferrari, llamado verde germoglio, que utiliza en algunos de sus modelos, como es el caso del 812 GTS.
La personalización de Porsche
Otro fabricante de vehículos de gama alta, Porsche en este caso, también ofrece a sus clientes un programa de personalización exclusivo a través del programa Porsche Exclusive Manufaktur que amplía la paleta de colores para revestir sus vehículos e, incluso, da la opción de diseñar el color deseado por el cliente tomando como referencia la muestra aportada por él mismo. Dentro de estas opciones, tal vez los colores más peculiares y menos habituales son los siguientes:
- El azul eléctrico Maritime blue que le queda como un guante al Porsche Panamera.
- El rojo rubí, denominado Rubystar red, que se puede encontrar, por ejemplo, en el Porche Taycan del 2022.
- El mint green que reviste el Porsche 718 Spyder RS, que es un verde menta difícil de ver en otro tipo de carrocerías.
BMW, Audi, Volvo, Fiat, Honda... También presumen de atrevimiento
Por otro lado, si bajamos el escalafón y nos centramos en marcas premium destinada al gran público, fabricantes como BMW han utilizado en los últimos años algunos colores extraños y difíciles de ver por la carretera como el azul Yas Marina Blue del M3 del 2014 o más recientemente la paleta de colores extraños que la marca ha formulado para sus modelos M3 y M4, entre los que destacan el color púrpura twilight purple, el amarillo Sao paolo yellow o el verde urban green, entre otros, no menos raros.
Audi también tiene que decir algo al respecto con colores que, a priori, no parecen encajar con esta marca pero que cuando los ves le dan ese toque de rareza y exclusividad que no dejan indiferente a nadie. Los ejemplos más claros de ello son el naranja metalizado dragon orange metallic del Audi Q8, y el verde kyalami o el rojo progresivo disponibles para el nuevo Audi RS3. Y, finalmente, Volvo ha contribuido a esta colección de colores raros con el azul claro que ha puesto a disposición de sus clientes a lo largo de los últimos años. Un ejemplo de este color lo vemos en el Volvo XC 40 del 2018.
Hasta el momento parece que esto de los colores extraños, raros, exclusivos, peculiares... es algo solo disponible para superdeportivos o vehículos de alta gama. Sin embargo, esto no es del todo cierto, puesto que encontramos colores atrevidos también en vehículos algo más accesibles como estos:
El verde mint del Fiat 500.
El color ocre llamado Ocra GT Tri-Coat del Alfa Romeo Stelvio Quadrifoglio.
El amarillo Phoenix Yellow con el que se pinta el Honda Civic Type R Limited Edition.
El azul turquesa claro conocido como Blue Magnetism que se utilizó en el Toyota Prius Prime.
Hay muchos más y también depende mucho de la subjetividad de la persona que haga la valoración para considerarlo o no extraño, pero si algo queda claro es que los colores atrevidos se fundamentan sobre colores comunes como el rojo, verde, azul o amarillo. Sin embargo, las marcas consiguen darle ese toque sutil de efecto o de diferenciación que consigue hacer que una tonalidad tradicional se convierta en un color único para algunos y extraño para otros. Sea como sea, la paleta de colores es muy amplia y todo aquel que pretenda llamar la atención o diferenciarse de lo común tiene la posibilidad de hacerlo.